Os traemos las mejores lecturas mensuales de nuestras redactoras, concretamente de los mejores cómics que Nitnaga, Ignacio y Carlitos han leído en noviembre de 2022. Esperamos que os gusten. Podéis decirnos vuestras mejores lecturas en los comentarios.
Magical girl boy (Fandogamia)
Fandogamia nos brinda con esta historia cortita de dos volúmenes como parodia al género de las magical girl.
¿Quién no ha soñado con ser una justiciera/o y que venga su enamorado/a a echarle una mano? Somos muchos los que hemos crecido con este género, que personalmente pienso que es uno de los más queridos, por lo que leer esta historia, que lo trata con humor y respeto, ha sido muy divertido y agradable.
La historia está llena de buenos típicos, tópicos y sus buenos clichés ya que Icchokusen les da un giro completo de tuerca. Nuestra protagonista es una fiel creyente de todas las leyendas del mundo de las chicas mágicas: vestido bonito, varita mágica purificadora, una tierna «mascota» o compañero de batallas que te acompaña y te orienta de cómo debes actuar… Sin embargo, lo que nos presenta esta historia es que la persona que «te descubre» es un Yakuza, el cual te proporciona armas totalmente inservibles, seguido de que la típica varita no sirve para nada. Te dará granadas para que te defiendas, o tendrás que apalear a los malvados. Todo eso se junta a un cambio de cuerpo, de una niña de 15 años, a un chico guapo, alto, deportista y esbelto, algo que a nuestra protagonista le dificultará en movilidad al no estar acostumbrada a sus dimensiones, sumado a un vestido rosa precioso… que le está pequeño.
Continuamos con que nuestro interés amoroso siempre será el blanco fácil o interés del malvado en cuestión. Sumamos algo que no puede faltar siempre en una buena historia de justicieros es el típico discurso de intenciones de los buenos y de los malos.
La historia está llena de muecas y caretos, algo que nos puede recordar a Usagi Tsukino en sus mejores tiempos en cuanto al anime. Otra cuestión interesante que presenta el manga es cómo podría tratar una magical girl la fama, algo que trata fugaz pero no deja de ser interesante.
Y no podemos olvidarnos de Sakuyo ¿qué sería una protagonista sin su mejor amiga que la ayude?.
Reseña de Nitnaga.
Highest House (Planeta)
El equipo formado por el guionista Mike Carey y el dibujante Peter Gross (al que podemos añadir a la ilustradora responsable de las portadas, Yuko Shimizu), es responsable de la última (y bastante tapada) gran obra de Vertigo: "The Unwritten". Una joya del noveno arte firmada por una pareja que a su vez arrastraba el éxito de "Lucifer", probablemente la mejor saga surgida del universo "Sandman" después de la propia obra de Neil Gaiman.
Es por ello oportuno tildar de, como mínimo, atractivo el lanzamiento tardío en nuestro país de "The Highest House" (cuya traducción dentro del relato resulta espléndida y bien podría haber sido el título del volumen: la casa culminante), su colaboración para el mercado francés, que más tarde se editó en estados unidos y finalmente en nuestro país.
Se trata de una lectura apasionante, con un relato que crea todo un mundo alrededor del viaje de Moth, un joven protagonista avispado y con el que resulta fácil empatizar, desde la exclavitud hasta su ascenso dentro de la casa feudal predominante en la que entra al comienzo de su aventura. Secundarios interesantes y bien perfilados, un contexto socio-político complejo y consistente, giros inesperados pero coherentes, pizcas de fantasía y diálogos inteligentes.
"The Highest House" es un cómic espléndido que además se beneficia de un dibujo cuya narrativa siempre resulta fluida, con personajes perfectamente diseñados e identificables que además resultan siempre expresivos. Gross no es un dibujante para todos los gustos, pero su oficio es impecable y una vez te acostumbras a su trazo, el ritmo es imparable. Además la edición es muy económica en tiempos de una inflación galopante: 200 páginas por menos de 19 euros.
En el apartado criticable, la propia edición adolece de la reducción de su formato original europeo en el dibujo y en especial en los globos de texto, cuya microscópica rotulación puede ser dificultosa para ojos poco afinados. Además la trama queda abierta, ya que los autores la planificaron para continuar, pero lleva años parada sin signos de retomarse. Aun así cierra su línea dramática central y se disfruta enormemente incluso con el final suspendido que deja con ganas de más. Quizás algún día...
Reseña de Ignacio Garrido.
Auge y caída de una historieta (Léeme)
Mi mejor lectura comiquera de noviembre, curiosamente, no es un cómic. Es un libro sobre tebeos. Concretamente sobre los tebeos de Editorial Bruguera. Pablo Vicente nos cuenta la historia detrás de esta mítica editorial, con un lenguaje sencillo, sin entrar en tecnicismos ni muchos datos económicos. Podréis leer cómo la editorial empezó a crecer gracias a la popularidad de su revista estrella, "Pulgarcito", y cómo empezaron sus problemas debido a malas decisiones editoriales, llegando a desaparecer tras muchos años de lucha por parte de sus trabajadores. Si queréis saber más de Bruguera, tened en cuenta que es un libro asequible y muy entretenido. Además, con prólogo de Carlos Areces.
Reseña de Carlitos.
¡¡No te rindas, Nakamura!! (Milky Way Ediciones)
Solo puedo decir que este tomo es una grata y divertida sorpresa.
El personaje de Nakamura está lleno de carisma. En su mente surgen todo tipo de fantasías, películas mentales dignas de Óscar y situaciones divertidas inventadas que te sacarán más de una carcajada, ya que la realidad siempre es al revés (o casi) de lo que él desea y piensa. Su afán de superación, de ánimo, y sin ningún tipo de ápice de rendirse, hacen de Nakamura un protagonista perfecto que le querrás desde las primeras páginas. Hirose en cambio, tiene un carácter extrovertido, tranquilo y encantador, algo que a Nakamura hace que cada vez le guste más y más. Un fantástico co-protagonista.
El volumen está dividido en historias cortas consecutivas que enlazan la evolución de la relación entre Hirose y Nakamura, haciendo que la lectura sea muy agradable. Su estilo y aire ochentero hace que sea algo muy atractivo, ya que en estética y en humor nos pueden recordar a mangas como "Ranma 1/2", o animes como "Chicho Terremoto" y "Golden Boy".
En definitiva, una lectura muy fresca y amena en un volumen único lleno de humor. Recomendable al 100%.
Reseña de Nitnaga.