Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Os traemos las mejores lecturas mensuales de nuestras redactoras, concretamente de los mejores cómics que Nitnaga, Rubén, Ignacio y Carlitos han leído en octubre de 2022. Esperamos que os gusten. Podéis decirnos vuestras mejores lecturas en los comentarios.

Canis – Dear Mr Rain (Milky Way Ediciones)

Como un ejemplo claro de “amor a primera vista” se nos presenta este 1º tomo de “Canis”, un BL muy intenso.

Aludiendo al título, de una forma literal, la autora nos hace referencia que ciertas veces, los humanos podemos actuar como la familia de los “canis” -familia de mamíferos que comprende perros, lobos, chacales, coyotes y dingos. En este caso nos referimos a los perros- de una manera leal. Nuestra historia comienza con la introducción al taller de Satoru. A veces comprensivo, a veces un intenso perfeccionista, que traerá de cabeza a sus 2 compañeros de taller, los cuales le aguantan todo tipo de altibajos, pero sin abandonarlo. A la vuelta de uno de sus días de trabajo, se topará con Ryô, que está en la calle tirado, sin comer y sin un sitio donde hospedarse. Como de un perro abandonado se tratase le acoge en su casa.

Ryô quiere devolverle el favor de la hospitalidad a Satoru. Él necesita un modelo en su tienda que luzca sus diseños, así que se lo propondrá. Ryô aceptará ayudarle en los 2 días que se queda en Japón, ya que le confiesa a Satoru que ha venido al país a morir.

Con un dibujo muy bonito y delicado, a la vez que duro y salvaje cuando debe de serlo, Zakk nos deja con muchos misterios y ganas de más.

Reseña de Nitnaga.

Coffin Bound #1-8 (Image)

Dan Watters es un autor del cual, todo lo que he leído, me encanta. Sin embargo, salvo alguna cosita que ha hecho para DC Comics, parece que no llegaba nada suyo a España, por suerte, Moztros ha anunciado la próxima publicación de "Home Sick Pilots" (serie que también recomiendo).

Y digo por suerte porque creo que es un escritor que destaca sobre la gran mayoría del panorama actual, y "Coffin Bound" es una prueba espectacular de ello. Mezcla de existencialismo, nihilismo y surrealismo, tenemos una historia dividida en dos arcos argumentales independientes y muy delimitados que nos llevarán de la mano de una protagonista (en la primera historia) y unos secundarios (en la segunda) que roban cada página y nos harán atraversar la jungla de lo peor (y algo de lo mejor) de la condición humana.

En la primera historia, Izzy sabe que va a morir. El sicario sobrenatural encargado de su muerte es infalible. Pero en lugar de limitarse a esperar su muerte, Izzy tratará de eliminar cualquier rastro de su existencia de la Tierra, con peligrosas consecuencias. No morirá, nunca habrá existido.

En la segunda historia, la droga es Dios, de forma literal, para todos los creyentes. En este contexto, una secta, un boxeador, diversos sicarios y las dos protagonistas se darán cita en una realidad cambiante y metafísica.

No sé si habrá más historias dentro de "Coffin Bound", podría haberlas, al final cada arco ha sido independiente del anterior, aunque compartan algunos personajes, y lo que son las tramas y el tono están muy diferenciados… ¡si hasta el exquisito dibujo de Dani cambia! A mí me ha flipado, sólo había leído la primera historia, pero releyéndola le he sacado muchas más cosas y la segunda también me ha fascinado. Una auténtica joya este "Coffin Bound", eso sí, no es para todo el mundo, no me extraña que me llevase atrayendo con fuerza esta serie desde que se publicó el primer número y me embelesó su portada… esto era un amor predestinado.

Reseña de Rubén Molina.

Invencible Ultimate Collection vol. 9 (Aleta)

Dicen que "Invencible" es el mejor cómic de superhéroes de la historia, y yo no voy a negarla esa afirmación. Es difícil describir lo que he disfrutado leyendo este tomo, ya que mis sentimientos han variado mucho: he sentido alegría, ira, pena,... Robert Kirkman es capaz de sorprender en todos los números USA que incluye este tomaco, de dejarte con la boca abierta o con una mala hostia espectacular. Toda la trama alrededor del #100 es absolutamente inmejorable, pero lo siguiente también es genial.

Gracias también al dibujazo de Ryan Ottley, claro, y a los estupendos personajes secundarios como Dinosaurus. Me da pena que sólamente me queden 3 tomacos por leer.

Reseña de Carlitos.

Upgrade Soul (Norma Editorial)

"Upgrade Soul" de Ezra Claytan Daniels ha estado en mi pila de lecturas pendientes más tiempo del que debería. Porque nadie tendría que esperar ni un minuto para leer este soberbio cómic una vez lo haya adquirido. Así de bueno es. Arranca como un relato fantástico bañado inicialmente de cierta jerga científica plausible para darle peso al macguffin de la clonación, pero pronto se torna en una exploración de miedos y esperanzas tan humanas como reconocibles. Mezcla un poco el body horror de Cronenberg con el existencialismo de Lynch, pero también hay pizcas de las secuelas del racismo en la nueva generación de artistas afroamericanos como Jordan Peele, todo ello presentado con un dibujo personal y convincente, personajes auténticos con diálogos interesantes, construcción dramática coherente y una resolución espléndida. Una pequeña joya que ha tardado en editarse en nuestro país, pero que no debería caer en el olvido.

Reseña de Ignacio Garrido.

Utsubora (Milky Way Ediciones)

Esta obra editada por Milky Way Ediciones en 2015 ha sido mi primer contacto con Asumiko Nakamura y ha sido altamente gratificante.

La historia tiene una premisa intensa e impactante, ya que comienza con un suicidio. Ya con eso se abren varios frentes: ¿Quién es? ¿Qué le pasaba? ¿Por qué lo ha hecho? ¿Habrá dejado alguna carta explicando algo? y un largo etcétera que ya nos ha atrapado.

Jun Mizorogi, el protagonista de esta historia, recibe la llamada de que Aki Fujino se ha suicidado. Abatido por la pérdida, le piden que reconozca su cadáver. Es en ese momento cuando coincide con Sakura Miki, la gemela de Aki. Mizorogi automáticamente siente una atracción desenfrenada por la joven, que le recuerda a su anterior musa (por así llamarla). Desconoce que esa atracción fatal le sumergirá en una espiral de tiras y aflojas llenos de pasión, incertidumbre y dudas. El escritor intentará sobrellevar su atracción sobre la joven e intentar averiguar algo más para tener más datos sobre el suicidio de Aki a través de Sakura.

La historia de Mizorogi no se resume solamente en esto, puesto que es un escritor frustrado, que ve que no se acopla a las nuevas tendencias, modernidades y no tiene ninguna idea o inspiración que pueda desarrollar. Consigue resurgir con la obra "Utsubora", algo que le mantiene nuevamente en lo más alto de la escritura. La obra trata este tema en profundidad, ya que ser un escritor de renombre tiene sus luces y sus sombras. Cuando la inspiración desaparece, ¿es posible recuperarla? ¿qué medios podemos usar para poder enfrentar algo tan personal e intenso?

El suicidio de Aki Fujino es una extensa y larga sombra que acechará a Mizorogi durante toda la obra.

Otro personaje muy interesante es Tsuji, el editor de Mizorogi, que se debate entre lo correcto y caer en los deseos más puros y primitivos del ser humano. Un personaje que se verá involucrado en todo el misterio y tendrá un dilema ético y moral entre lo correcto y lo que «se debe hacer».

El dibujo de Nakamura es impactante, estiloso, con trazo fino y elegante. En los rostros de los personajes se puede palpar el deseo, la amargura, el peso del odio hacia uno mismo, la tristeza, la sorpresa o la pasión.

Conclusión: Un thriller psicológico sumamente intenso e interesante, donde el lector estará en vilo durante todas sus páginas, ya que Nakamura a medida que avanzas en la obra, te sumerge en una espiral de deseo, pasión, desenfreno y misterio que sólo provocará que devores la obra.

Todo el halo de misterio que rodea el suicidio de Aki, la ambición por el éxito y evitar el fracaso de Mizorogi, el papel de Sakura y el código ético de Tsuji son sólo el comienzo que envuelven todo esta apasionante obra.

Reseña de Nitnaga.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente