Os traemos las mejores lecturas mensuales de nuestras redactoras, concretamente de los mejores cómics que Nitnaga, Ignacio y Carlitos han leído en septiembre de 2022. Esperamos que os gusten. Podéis decirnos vuestras mejores lecturas en los comentarios.
Billy Bat (Planeta Cómic)
Puede que diga una tontería, pero Naoki Urasawa me parece un autor excelente que combina el thriller, el suspense y la intriga como nadie en el mundo del manga. Eso sí, Urasawa es un autor que necesita su tiempo, su espacio y su mimo si quieres disfrutar de sus obras, porque está lleno de detalles y necesita toda la atención del lector.
"Billy Bat" no iba a ser menos. Una obra con tantas tramas, muchas subtramas, vueltas de tuercas, personajes, todos con su peso e importancia por supuesto. Personalmente, aconsejo desde aquí que este autor se disfrute en su plenitud, dedicándole a sus obras, como mencionaba antes, el tiempo y la atención merecida.
Adentrándonos en la obra, acompañaremos a Kevin, dibujante y guionista de éxito, a los inicios de su personaje, el murciélago detective "Billy Bat". La visita de los agentes por cuestiones laborales al piso de Kevin es el punto de inflexión del comienzo que da un vuelco a la vida de nuestro protagonista. El agente, al comentar que «ya conoce al murciélago» y tratar a Kevin de mero traductor o adaptador de una novela vista en otro país, remueve por dentro a Kevin y le hace embarcarse en una misión peligrosa llena de casualidades, paradojas, acertijos y malentendidos.
La obra comienza al principio de los años 60 y abarca muchísimos momentos de la Historia de la Humanidad, líneas temporales (incluso retrocediendo en el tiempo) y personajes históricos de peso en los que el murciélago Billy tendrá una importante repercusión, ya que es el auténtico «manipulador» de la historia. Algunos momentos (como el viaje a la Luna) o personajes (Jesucristo, Einstein o Hitler) aparecen como homenaje y otros como crítica. Urasawa en este caso sabe muy bien cómo moverse en este aspecto e hilar la historia con su murciélago reinterpretando la Historia tal como la conocemos.
Toda la historia en "Billy Bat" tiene un por qué, una finalidad y absolutamente todos tienen una misión que cumplir. La manera que tiene de enlazar sus personajes tanto en el pasado, presente y llegando al futuro, no deja cabos sueltos. Todo tiene un por qué, una finalidad. No obstante, entre tanta carga de información e historia, el autor nos brinda con viñetas «auténticas» del cómic de "Billy Bat" para que la lectura sea más simpática y más relajada en esos momentos.
Cabe destacar la reflexión y crítica que hace el murciélago Billy referente a la humanidad y a los humanos: somos una mezcla de títeres, de personas ruines, convenidas, desorientadas y sin aspiraciones. No obstante, no pierde la esperanza de que continuemos hacia adelante y podamos salvar nuestra alma y entendernos.
Quizá lo que menos me ha gustado es el «final global», no de la historia de sus personajes de manera independiente, los cuales deja bien atados e hilados. No olvidemos que este es un detalle que el lector siempre agradece, que todos los personajes a los que ha acompañado en su historia queden «en su sitio» o se sobre entienda.
Igualmente es una obra más que recomendable para los amantes de un excelente dibujo, una grandísima historia de suspense, misterio, drama y un poquito de humor. Grande como siempre, Urasawa.
Y tú, ¿cuál es el murciélago que has visto?
Reseña de Nitnaga.
Hellbound 1 y 2 (Panini)
El manhwa, o manga coreano, quizás no sea tan popular (todavía) como el japonés, pero por obras como “Hellbound”, quizás esto sea cuestión de tiempo. Adaptada en Netflix como serie de acción real, “Hellbound” viene firmada por Yeon Sang-Ho y Choi Gyu-Seok. El primero es el guionista y dirigió la soberbia “Tren a Busan” y su secuela. El segundo dibuja de forma expresiva e impecable en su narrativa y se apoya en un realismo fotográfico para los fondos que hacen más verosímil todavía el trabajo. La premisa es inquietante: en Seul comienzan a aparecer unas visiones que anuncian, con fecha y hora, la muerte de personas que irán al infierno en el futuro (inmediato o distante). A partir de aquí varios personajes compartirán el protagonismo y asistiremos a una clase magistral de crítica social, de advenimiento apocalíptico religioso que haría las delicias de Stephen King, de lucha por la supervivencia y por mantener la fuerza moral en circunstancias extraordinarias. El ritmo es pausado, y contenido, pese a su inicio explosivo. Permite desarrollar los personajes y va introduciendo secuencias espeluznantes o de gran tensión acumulada (el traslado de los niños al aeropuerto es un ejemplo perfecto de construcción del suspense). Se trata, en resumen, de una lectura soberbia que se completa a nivel de arco dramático con los dos espléndidos tomos editados hasta ahora con sentido de lectura occidental y precio razonable. Aunque lógicamente la trama queda abierta y esperemos que el tercero llegue en breve.
Reseña de Ignacio Garrido.
Riesgo Suicida vol. 2 (Aleta)
Mike Carey se ha montado una historia compleja e impactante en "Riesgo suicida", un cómic de superhéroes diferente. El grupo de supervillanos que crea, el equipo Pesadilla, puede parecer cargado de tópicos, intentando conquistas el mundo, pero lo hace de una forma que te deja con la boca abierta. A los dibujos tenemos a la italiana Elena Casagrande, cuyo trabajo me gusta mucho, de la que os recomiendo los tomos de "Doctor Who". El segundo tomo me ha gustado más que el primero, así que estoy deseando leer el tercero.
Este mes también me han gustado mucho "Shazam DC Pocket" y "Proks".
Reseña de Carlitos.
Piña, pastel o tiramisú: El primer amor (Fandogamia)
Este nuevo volumen único de Mai Ando está ambientada en historias de instituto. Las cinco historias son dinámicas, entretenidas, con sus típicas situaciones y llenas de tópicos, pero que sorprende y te tiene enganchada para saber más. Algo que me ha encantado es que sus protagonistas se salen de «la norma» y son decididas y directas, algo que enriquece muchísimo la obra. El dibujo de Ando es precioso. Un volumen totalmente recomendable.
Reseña de Nitnaga.