Sinopsis
Al atardecer del 12 de agosto de 1799, el aún joven general Napoleón Bonaparte se sumergió en las galerías de la pirámide de Giza para pasar la noche rodeado de piedras, tinieblas, insectos y jeroglíficos. Ni siquiera sus más allegados supieron jamás qué sucedió aquella noche, salvo que el general amaneció transfigurado. Acaso nadie planteó las preguntas adecuadas. O quizá (solo quizá) la respuesta desafía el orden natural de las cosas para acariciar uno de los grandes anhelos del género humano: la inmortalidad.
En 2014, el escritor Javier Sierra se propuso despejar algunas incógnitas en torno a aquel enigmático suceso. El resultado fue La pirámide inmortal, novela que aborda con rigor histórico y precisión militar la campaña napoleónica de Egipto, y plantea con aliento fantástico una hipótesis sobre los acontecimientos de aquella noche particular.
Hoy, el guionista Salva Rubio ("El fotógrafo de Mauthausen") y el dibujante Cesc Dalmases ("Victus") firman una adaptación modélica que traslada al cómic la gesta y el misterio de esta gran novela.
La Obra
El cómic "La Pirámide Inmortal" es una adaptación de la famosa novela homónima del turolense Javier Sierra, publicada en 2014 por Planeta.
De la adaptación de la novela se encarga Salva Rubio al guión, Cesc Dalmases al dibujo y Roger Surroca al color. El tomo cuenta con un epílogo del propio Sierra, que ha estado muy implicado en la realización del cómic.
El tomo publicado por Norma Editorial tiene 98 páginas a color, de las cuales 80 son de historieta, y tapa dura con relieve.
Opinión
He de confesar que no he leído la novela de mi paisano Javier Sierra, así que no puedo valorar el cómic como adaptación. Aunque supongo que estará bien adaptado, o al menos a gusto del autor, ya que ha estado presente en todo momento y se le considera uno más del equipo de creación del cómic.
La historia me ha gustado mucho, esa mezcla de realidad y ficción sin que nada desentone ni quede encajado a presión me parece espectacular. Napoleón estaba un poco zumbado, buscando la inmortalidad, y deben haber cientos de historias sobre sus extravagancias. Sierra nos propone una en la que hay elementos mágicos, oníricos, místicos, pero siempre enmarcados dentro de la vida de Napoléon y sus campañas de guerra.
Como he dicho, no he leído la novela, así que no sé muy bien qué atribuir a Sierra y qué a Rubio, así que simplemente diré que el guión me parece muy bueno, la trama da muchas vueltas pero no te pierdes en ningún momento, y el desenlace es satisfactorio. Los personajes principales son geniales, destancando Nadia y el propio Napoleón. La eterna lucha del bien contra el mal, que siempre debe estar en equilibrio, un buen mensaje que nos transmiten los autores.
El dibujo es genial: las escenas de luchas, los rostros y movimientos de los personajes, la splash page del "viaje" de Napoleón, las páginas desplegables,... Sí, el tomo cuenta con una hoja desplegable que sirve para admirar el trabajo de Dalmases. El coloreado de Surroca también está muy bien, con el cambio de tono al pasar del sueño a la realidad, de Francia al desierto.
No todo es bueno, claro. Hay algunos bocadillos que no están muy bien situados y no sabes en qué orden leerlos. El desplegable y la tapa dura con relieve son muy chulos, pero estoy seguro que han encarecido el precio final del tomo hasta los 20€; me hubiera gustado una edición más sencilla con un precio más ajustado.
En resumen, "La Pirámide Inmortal" es un cómic muy bueno, ideal para relagar a lectores de novela histórica que no lean cómic habitualmente; seguro que les abrimos un poco la mente al respecto...
Título en España: La Pirámide Inmortal
Título original: La Pirámide Inmortal
Obra de: Salva Rubio, Cesc Dalmases, Roger Surroca y Javier Sierra
Editorial: Norma Editorial
Tomos totales: 1
Clasificación: histórico
Año de publicación en España: 2022
Formato: Cartoné - Tamaño 23,5 x 31 cm