"The Walking Dead", traducido al castellano como "Los Muertos Vivientes", aunque la traducción literal sería Los muertos que caminan (o caminantes). Cómic revolucionario y superventas, con adaptación televisiva de mucho éxito. Pionero en la moda de los zombis, llevándolos a primera plana del cine, la televisión y las novelas. Por no decir que la moda zombi surgió gracias a este cómic. Lo cual es extraño, porque los zombis son lo menos importante en la historia. Lo importante son los personajes.
Robert Kirkman, su creador y guionista, ha conseguido que los lectores sintamos alegría, dolor, lástima, esperanza, desaliento, impotencia, resignación, empatía, leyendo las páginas de "Los Muertos Vivientes".
Los geniales personajes que aparecen en la historia atraen nuestra atención desde el primer número, por su diferencia de caracteres, sus enfrentamientos, sus ganas de sobrevivir, su resignación ante la pérdida de su antigua vida, sus historias pasadas que los hacen ricos, pero vulnerables a este nuevo mundo.
No todos los personajes tienen el mismo nivel de desarrollo, claro, pero Kirkman no da prioridad a los supervivientes. Cualquiera de los protagonistas puede morir, sin que nadie lo espere, mientras que algunos secundarios sobreviven durante todo el tiempo que pasan por la serie.
Muertes que duelen, muertes que deseas, muertes que nunca creíste que fueran posibles. Pero también esperanza para los supervivientes. Esperanza de que esa muerte sea la última, de que al fin encontrarán un lugar donde comenzar de nuevo.
Los personajes evolucionan en un nuevo mundo repleto de muertos que caminan, y de vivos que generan más muerte a su paso. El protagonista principal, Rick Grimes, es un claro ejemplo de adaptación al medio, aunque como ser humano más que evolución se podría hablar de involución. Ya lo dice el propio Kirkman en la introducción del primer tomo, vamos a ver cómo el personaje de Rick, un policía de un tranquilo pueblo estadounidense, pasa de defender la ley como si nada hubiera pasado, siguiendo normas de un mundo ya antiguo, a tener que cometer crímenes por el bien del grupo.
Hace poco releí la serie desde el principio, y no era capaz de reconocer a ese Rick que Glenn se encuentra de casualidad. Ahí todavía creía en la bondad humana y en la posibilidad de una vida pacífica, a pesar de estar rodeado de muertos que caminan. La evolución de los personajes es absolutamente genial.
Acompañando a los guiones de Kirkman, tenemos los sobresalientes dibujos de Charlie Adlard y los pulcros grises de Cliff Rathburn, que hacen la historia más real, más cruda, la ausencia de color simbolizando la ausencia de vida.
"Los Muertos Vivientes" se ha convertido en uno de mis tebeos favoritos, uno de los tebeos que recomendaría a cualquier persona, sea joven o vieja, sea lectora habitual de tebeos o no haya leído uno en su vida, le gusten los zombis o no. Cualquier persona con sentimientos puede disfrutar de esta genial historia. Yo todavía estoy recuperándome de la muerte mostrada en el número 167 USA, y ya hace dos semanas que lo leí…