Os traemos las mejores lecturas mensuales de nuestras redactoras, concretamente de los mejores cómics que Nitnaga, Ignacio y Carlitos han leído en mayo de 2022. Esperamos que os gusten. Podéis decirnos vuestras mejores lecturas en los comentarios.
Castigador 1: Nacimiento (Panini)
Acudir a los clásicos (incluso modernos) suele ser una buena idea. ¡Sobre todo si aún no los hemos leído! Yo no conocía la etapa "seria" de Garth Ennis al frente a un personaje tan potente como El Castigador. Aunque lo pasé bien con la lectura de su primer arco en la cabecera "Marvel Knights", titulado "Bienvenido, Frank", la lectura no me llenó. Siendo un divertimento cafre y exagerado, esperaba más de Ennis a los mandos. Eso es justo lo que ofrece en "Nacimiento", su comienzo en el recorrido dentro de la línea "Max", la hermana mayor seria y descarnada dentro de Marvel, en la que se nos narra el origen de Frank Castle en Vietnam y hasta qué punto la dureza y la violencia sientan bien al personaje. Un inicio arrollador y salvaje, pero también pleno en significado, profundidad y entidad dramática. Una gozada.
Reseña de Ignacio Garrido.
Rompenieves 1- El Fugitivo (Bang)
"Rompenieves" mezcla ciencia ficción, política y costumbrismo, con un toque aventurero. En un mundo post apocalíptico, los supervivientes se encuentran en un tren que circula eternamente por un paisaje nevado. La trama puede parecer rocambolesca al principio, pero en unas pocas páginas te metes en la historia y todo tiene sentido. El guión de Lob me ha encantado, no puedo ponerle ningún pero a la trama ni al desarrollo de la misma. El dibujo de Rochette es también muy bueno y encaja a la perfección con la historia. Muy recomendable este primer álbum de la serie.
Reseña de Carlitos.
Rumspringa (Ediciones Fujur)
En marzo de 2022, Ediciones Fujur nos hacía llegar Rumspringa, una historia enfocada en los años 80 entre Theo, un chico amish y Oswald, un chico que trabaja como camarero y que su sueño era ser bailarín.
En esta obra he tenido una toma de contacto con el mundo tan peculiar (para mí) de los amish, los cuales no tenía el gusto de conocer en profundidad, si no de oídas. Saber que el Rumspringa es un momento de ellos de "desinhibirse" o de conocer "otro mundo" como la música, cantar, bailar, o algo tan habitual como ver una película, ha sido muy interesante. También conocer la influencia y repercusión que tiene el Rumspringa en los amish ha sido importantísimo.
Nuestros protagonistas son muy peculiares: Oswald, camarero, aspirante frustrado de bailarín y vende su cuerpo por dinero. Theo, el mencionado amish.
Oswald cumple a la perfección su papel: seductor, sarcástico, fuerte por sus circunstancias, asume el rol y el peso de la obra desde el comienzo. Theo por su lado cumple también su papel: simpático, todo le gusta y le viene bien, está receptivo a experimentar y descubrir.
Lo que empieza siendo una relación anecdótica y divertida con las ideas y venidas de Oswald y Theo fruto de las circunstancias, se torna en una amistad fuerte y una relación muy especial que nace de manera natural.
La forma de contar la historia es otro punto fuerte, sabes en todo momento la vida de los dos personajes, que se intercalan con presente y flashback de cada uno, haciendo la lectura muy amena y completa.
El dibujo es precioso y de línea delicada, con expresiones preciosas de los personajes.
¿Podrá Oswald salir de su zona de confort y afrontar sus frustraciones? ¿Qué influencia tendrá el Rumspringa en la vida de Theo?
Spoiler: Una de las cosas que me ha gustado mucho de esta obra es su final. Los dos personajes quedan juntos, asumiendo sus decisiones y no se centra en si Oswald consigue su sueño o no, si no que le da prioridad a la ejecución de sus acciones, a sus ganas de avanzar y de probar si puede cumplir sus deseos. Todo lo demás, queda a la imaginación del lector.
Reseña de Nitnaga.