Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Nueva tanda de recomendaciones comiqueras. Las editoriales no aflojan pese a la situación con el papel y los materiales, haciendo de la visita a la librería especializada un juego de descartes, debido a la gran cantidad de títulos que se acumulan cada mes. Te ayudamos a decidir con nuestra selección, hecha en esta ocasión por Carlitos, Ignacio Garrido, Rubén Molina y Nitnaga.

CÓMICS RECOMENDADOS: FEBRERO 2022

ADN: Biblioteca Fernando de Felipe (ECC

Soy un enamorado del cómic español de la época del boom y las revistas. Cada serie que leo de dicha época, como mínimo, disfruto, y algunas veces, encuentro verdaderas joyas, al mismo tiempo que descubro autores para mí desconocidos, pero no por ello menos increíbles. Eso me pasó con Fernando de Felipe, al que me acerqué a través de su obra ‘S.O.U.L.’ después de que Ignacio me recomendase al dibujante. Fue leer el tebeo, y saber que había encontrado un nuevo autor al que vigilar. Las circunstancias quisieron que tras esta lectura, ECC anunciase una nueva línea reeditando toda la obra del zaragozano, en unas ediciones cuidadas y con material extra realmente interesante. En diciembre lanzaron "Nacido Salvaje", que ya he leído y gozado, y ahora necesito otra dosis de Fernando de Felipe (y Óscar Aibar), y este "ADN", con los toques de ciencia ficción y manipulación genética que se le prevén, tiene pintaza.

Reseña de Rubén Molina.

LA GRAN TRAVESÍA (Milky Way)

Durante toda la historia de "The Great Passage", seremos testigos de la creación del Daitokai, el diccionario más completo y actualizado. Realmente la premisa de esta historia, la cual podemos considerar inusual, o un campo menos explorado en cuanto a desarrollo en historias puede parecer simple pero durante toda la historia somos testigos y conscientes del poder de las palabras, del poder de los significados de las mismas, y sobre todo, del poder de su uso, cuándo y dónde. Termina esta obra de 2 tomos que condensan esta gran historia, con ritmo calmado, intenso, pero que quedará en nuestros corazones para siempre.

Reseña de Nitnaga.

LA LEGIÓN DE SUPERHÉROES:
LA SAGA DE LA GRAN OSCURIDAD (ECC)

Aplausos mil se merece la editorial ECC en esta ocasión por recuperar una de las grandes sagas del Universo DC moderno, de la mano de Paul Levitz y Keith Giffen. Aunque la Legión no sea el grupo más popular entre el lector contemporáneo, tuvo una época de gloria que se cuenta entre lo mejor que se ha hecho a nivel de fantasía en DC. Este cómic es todo lo que los superhéroes deberían ser: espectáculo, entretenimiento, grandes personajes, buen desarrollo, buena escritura, estupendo dibujo. Si este mes solo puedes comprar un cómic, que sea este. Imprescindible.

Reseña de Ignacio Garrido.

LA LIBRERA CALAVERA HONDA-SAN 4 (Fandogamia)

El cómic didáctico más divertido del momento. Tras tres tomos siguiendo las peripecias de Honda y sus compañeras de la librería, con este número llegamos al final de la serie. Estoy seguro que Honda nos prepara un buen fin de fiesta para este manga publicado por la gran F.

Reseña de Carlitos.

LA OVEJA SAMURAI:LA SENDA DEL TATUADOR (Grafito)

El viejo Shogun debe elegir a su heredero, pero su hijo favorito no quiere reinar, quiere ser tatuador; entonces, le propone un gran reto; por suerte, contará con la ayuda de la Oveja Samurai. Fran Carmona y Santiago Girón se vuelven a encargar de las aventuras de la Oveja, dibujo y guión respectivamente; en esta tercera historia, se une Puzy al coloreado. He visto algunas páginas y pinta genial.

Reseña de Carlitos.

RESTART AFTER GROWING HUNGRY (Milky Way)

Llega la secuela del tomo único "Restart after come back home", la continuación de la historia de Mitsumei y Yamato, que desde en el comienzo de su historia, nos hacen testigos de su amistad, acercamiento, y entre los dos se aportan aspectos que les faltan, generando una relación muy cálida y preciosa. El dibujo de Cocomi es precioso, delicado, expresivo, teniendo primeros planos sin diálogo que impactan y expresan muchísimo.

Reseña de Nitnaga.

SECTOR LEJANO (ECC)

Nuevo título a incluir dentro de la interesante línea "Young Animal" de DC, que parece no acabar de funcionar en nuestro país (con la felizmente notable excepción de "La patrulla condenada" de Gerard Way), pero que va sumando cómics atractivos en USA. Una nueva aproximación colateral al mundo de los Green Lantern (recordemos la espléndida "Omega Men" de Tom King y Barnaby Bagenda) en la que dos autores por completo desconocidos para mi ofrecen una historia policiaca en un ambiente futurista. Las críticas han sido muy positivas y el componente de ciencia ficción del relato llama la atención. Veremos.

Reseña de Ignacio Garrido.

USAGI YOJIMBO SAGA 5 (Planeta)

Tras la reciente edición del segundo -y espléndido- tomo a color y en tapa dura de las nuevas aventuras de Usagi, Planeta continúa con la edición cronológica en formidables integrales de las andanzas del conejo samurai de Stan Sakai en blanco y negro. Poco se puede añadir sobre esta formidable saga comiquera que no se haya repetido ya hasta la saciedad: entretenida, didáctica, emotiva, apasionante. Cualquier nuevo alabo hacia ella es superfluo y redundante. Simplemente es un cómic que hay que conocer, uno de los grandes títulos vivos de la disciplina.

Reseña de Ignacio Garrido.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente