Hacía mucho tiempo desde la última vez que tuvo lugar una feria del cómic. La llegada del Covid 19 supuso un duro golpe para los eventos comiqueros como el Salón del Cómic de Barcelona o la Héroes Comic Con que vieron truncadas sus habituales celebraciones y los fans del medio parecían haberse quedado a oscuras.
Sin embargo, 2021 se ha presentado como un año de mejoría para todos y como resultado ha dado lugar a un nuevo evento para el disfrute de todos. La primera edición de la Madrid Comic Pop Up que ha celebrado su llegada en IFEMA durante tres días de puro divertimento.
Si bien es cierto que la Madrid Comic Pop Up ha llegado cargada de buenas intenciones y está concebida para que todo el que acuda pase un día estupendo y con muchísimas actividades para todos los públicos, se ha echado en falta más stands de tiendas de cómics. No me refiero a las editoriales que presentan las novedades sino a esos comercios de cómics de segunda mano, de gangas, de material descatalogado... (alguna que otra había) , esas que dan la vida a los coleccionistas más acérrimos.
Por otro lado, tampoco había muchos puestos de comida, lo que, también se ha notado y echado en falta. Mucho. Pero, sinceramente, hay que entender que hay mucha ilusión puesta en el proyecto y que se ha hecho en muy poco tiempo. Ciertamente para ser su primera andadura está realmente bien.
Máquinas arcade que han hecho las delicias de muchos, tiendas de importación de productos japoneses, lucha libre-por cierto, espectacular, de lo que más disfruté- y muy recogido el evento, un punto a favor de la Madrid Comic Pop Up, porque le otorga un ambiente cercano y familiar.
De otra parte, muchas exposiciones que tocaban el gozo de los amantes de las viñetas como la de Goomer o el TMEO además de charlas y presentaciones tan diversas como interesantes. Entre ellas, la del Poder de los 80, conducida por David Galindo y el autor del libro, kromic Brook, que estuvo hablando largo y tendido sobre una de nuestras aficiones favoritas: Los Masters del Universo.
También fue muy molón la actividad principal de Netflix para adentrarse en el universo de The Witcher y otro de los platos fuertes en mi opinión, los talleres. Y como no podía ser de otra manera, el gran clásico: Las firmas con grandes autores como Jorge Fornés, que hicieron vibrar a los comiqueros con las dedicatorias. Sin duda alguna, un evento muy prometedor pese a algunas cosas que, con el tiempo y las consecutivas ediciones mejorarán. Desde luego, nosotros lo hemos pasado en grande.