Ronda final de recomendaciones comiqueras mensuales. Esta vez con una nutrida selección de manga y nuestros mejores deseos a la hora de regalar cómics estas fiestas inminentes a vuestros familiares y amigos. Reseñas de Carlitos, Ignacio Garrido y Nitnaga.
CÓMICS RECOMENDADOS: DICIEMBRE 2021
10TH YOU AND I FELL IN LOVE WITH THE SAME PERSON 1 (Ivrea)
Nueva serie de la editorial. Tan solo 3 tomos de Yuko Inari donde nos habla sobre el amor y la amistad a través del tiempo y que tiene por protagonista un triángulo amoroso, pero no a lo que solemos estar acostumbrados.
Reseña de Nitnaga.
MORE THAN WORDS 1 (Planeta Cómic)
Planeta cómic nos presenta otro triángulo amoroso de Etsuko reunido en 2 volúmenes. Mieko Takagi y Makio Senoo son dos buenos amigos que acaban de ingresar en la misma escuela secundaria. En su nuevo trabajo a tiempo parcial, conocen a un estudiante universitario, Eiji Fukunaga, con el cual congenian, pero un día, Eiji dice que le gusta Senoo.
Reseña de Nitnaga.
NADIE (ECC)
Una de las obras inéditas del gran Alberto Breccia en nuestro país que por fin ve la luz (aunque se haya quedado pendiente el lanzamiento previamente anunciado de “Viajero de Gris”) y que vuelve a contar con Carlos Trillo al guión. El arte del viejo Breccia resulta tan abrumador que podría narrar casi cualquier cosa y fascinarnos igualmente, pero además con “Nadie” propone aventuras y misterio con un espía británico como protagonista. Uno bastante alejado de James Bond, pero aun así magnético en su presencia, y sobre todo en la de su gran oponente Fu Manchú. Se recopilan las 14 historias que componen el total creado del personaje en un flamante tomo integral que completa la Biblioteca Breccia. Novedad imprescindible del mes.
Reseña de Ignacio Garrido.
NACIDO SALVAJE (ECC)
El nombre de Fernando de Felipe puede ser poco conocido para el aficionado del siglo XXI y el público millenial en general, pero su arrolladora personalidad gráfica y su potente (aunque concentrada) obra, son merecedoras de la reivindicación plena que ahora le dedica la editorial ECC recuperando sus trabajos en ediciones a la altura del material. Siguiendo su orden cronológico de creación, se recupera primero “Nacido Salvaje”, el primer trabajo del autor con guion de Oscar Aibar, publicado en su momento por Toutain. Solo ojear cualquier volumen dibujado por Felipe insta a comprarlo sin mayores dudas, pero además su narrativa es brillante y su diagramación siempre resulta interesante, variada, mejorando con cada nuevo paso que da en cada página.
Reseña de Ignacio Garrido.
NENA (Aleta)
Una obra de John Byrne inédita en castellano. Pensaba que se había publicado todo lo de este artista, pero veo que me equivocaba. Menos mal que tenemos a Aleta recuperando las obras independientes de Byrne. "Nena" es una historia de base superheróica pero con mucho de ciencia ficción y misterio.
Reseña de Carlitos.
PARADISE KISS GLAMOUR EDITION 1 - (Ivrea)
Ivrea recupera una de las series más pedidas y aclamadas de la última década. Ai Yazawa demuestra una soberbia maestría en cuanto a dibujo y ejecución de una historia que te atrapa desde sus primeras viñetas. La editorial nos trae una nueva edición revisada con extras y preciosas portadas reunida en 5 tomos. Un imprescindible sin duda, porque Hikari ha llegado por segunda vez para quedarse en nuestros corazones.
Reseña de Nitnaga.
TOTEM (Astiberri)
La nueva obra en solitario de la valenciana Laura Pérez. "Tótem" es una historia de viajes de diferentes personajes, aunque esos viajes no siempre serán físicos, pueden ser espirituales. Tras ganar el Premio El Ojo Crítico de Cómic 2020 por "Ocultos", veo imprescindible echar un ojo a su nueva novela gráfica.
Reseña de Carlitos.
LA VERDAD SOBRE LAS BRUJAS 1 (Milky Way)
Este manga está ambientado en una de las épocas más duras y oscuras del continente Europeo: la caza de brujas. Esta historia está ambientada en el año 1551 y su autora Ebishi Maki nos presenta al protagonista, inspirado en un personaje real como fue el médico Johan Weyer que intentará disuadir todo este tipo de miedos y leyendas. Teorías, miedos y conspiraciones durante 3 fantásticos tomos.
Reseña de Nitnaga.
ZARPA DE ACERO (Dolmen)
Este título es una de esas memorables series inglesas surgidas en el seno de la editorial Fleetway a principios de los años 60. Si es recordada por muchos motivos (su originalidad, su atrevimiento, su longevidad), quizás el más destacado de todos ellos para el aficionado español es el dibujo magistral de Jesus Blasco. Las peripecias de Louis Crandell, el ayudante de laboratorio que pierde su mano derecha para verla sustituida por una de acero y de propina recibir la invisibilidad, se extendieron durante 11 años. Planeta inició su publicación hace tiempo tras otras ediciones menos rigurosas, pero no se llegó a completar. Al parecer Dolmen va a acometer la edición completa y con formato de lujo de esta pequeña joya que sigue entreteniendo y funcionando como el día que se publicó.
Reseña de Ignacio Garrido.