Header Ads Widget

Responsive Advertisement

¡Estrenamos sección en Comic Book Time! Os vamos a hablar de las mejores lecturas mensuales de nuestras redactoras, concretamente de los mejores cómics que Nitnaga, Ignacio y Carlitos han leído en noviembre de 2021. Esperamos que os gusten. Podéis decirnos vuestras mejores lecturas en los comentarios.

Riendo bajo las nubes (Milky Way Ediciones)

Obra de Karakara Kemuri que consta de 6 volúmenes donde el nivel de acción, giros inesperados y expectación irá en aumento hasta su desenlace final, sin olvidar momentos humorísticos para descongestionar algún momento impactante. El dibujo de la autora es espectacular, tanto en la creación de los muchos personajes de la obra, donde cada uno tiene su peso y trasfondo, como en la calidad de las escenas de acción, dramáticas o de humor. Primeros planos que te dejan sin aliento o páginas completas que impactan en giros de la trama son clave en el desarrollo esta historia de calidad gráfica altísima. El vestuario, donde mezcla lo moderno con lo tradicional, y el entorno donde suceden las acciones de los personajes son creaciones exquisitas. Una historia de 6 tomos de la editorial Milky Way Ediciones totalmente recomendable.

Reseña de Nitnaga.

Un cesto lleno de cabezas (ECC)

En el océano de novedades comiqueras mensuales, es fácil perder de vista títulos que merecen la pena tan solo por no estar protagonizados por superhéroes de Marvel y DC, o por no venir firmados por nombres conocidos del medio. Joe Hill se ganó su lugar en el mundillo con “Locke & Key” y “La Capa”, pero no se prodiga en exceso y tampoco es que lo podríamos considerar un primer espada. Sin embargo tiene indudable talento para escribir personajes interesantes, y en el caso de “Un cesto lleno de cabezas”, situaciones que se enredan de forma endiablada y plausible, en las que el humor negro y el terror van de la mano. Estamos ante una lectura trepidante, un relato que sucede a lo largo de un solo día con una protagonista carismática y adorable, secundarios espléndidos (el sheriff adopta los rasgos de James Coburn) y un escenario perfectamente ensamblado. El dibujo de Leomacs está a la altura de la propuesta; dinámico, expresivo, trepidante, acompañando una serie continua de piruetas narrativas a cada cual más sorprendente y divertida. Todo ello rematado por el color espléndido habitual de Dave Stewart. Una mini serie de siete números en un tomo en tapa dura que se devora y se puede disfrutar una y otra vez. Una pequeña joya moderna a reivindicar.

Reseña de Ignacio Garrido.

El Bueno De Cuttlas Ésto No Es Un Cómic (Glénat)

Este tomo recopila las páginas de "El Bueno De Cuttlas" publicadas en el diario "20 minutos" de 2005 y 2006. Precisamente de la época en que todas las mañanas cogía el periódico antes de entrar en la facultad, y leía rápidamente los titulares para pasar al cómic de Calpurnio. ¿Qué mejor manera de empezar la mañana con una sonrisa? Las historias de Cuttlas iban de lo mundano a lo espiritual, pasando por lo filosófico y lo humorístico. Y todo ello con un dibujo aparentemente simple pero con muchísimas posibilidades. Quién iba a pensar que el tebeo que empezó como parodia del western acabaría diversificando tanto su contenido y siendo una de las mejores tiras de prensa del panorama nacional. Este tomo es un perfecto ejemplo de todo ello, recomendable para todo el mundo. Debido a que la editorial desapareció, puede encontrarse a precio de saldo. 

Reseña de Carlitos.

Zombie Cherry (Fandogamia)

“Zombie Cherry” es una comedia estudiantil excesiva, excéntrica, divertida, rápida, entretenida, que te tiene atrapado en sus páginas por lo descabellada que es. Absolutamente llena de clichés y estereotipos que hemos visto en otro tipo de obras de este perfil, en ningún momento baja el ritmo, ni defrauda ni aburre, sino que te da todo lo que necesitas en una obra para reírte y despejarte. Sin entrar a profundizar demasiado en los personajes, Conami deja que veamos su evolución, sentimientos y sensaciones, creando una estupenda atmósfera con toques de terror simpático. A pesar de que la protagonista está “muerta”, la historia es muy viva, dinámica, divertida, llena de cómicos malentendidos y tiene sus pequeños momentos de drama. Su dibujo acompaña al dinamismo de la obra con un trazo sencillo.

Reseña de Nitnaga. Reseña completa aquí.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente