Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Sinopsis

Famosos por sus numerosos viajes por el Mundo Conocido, Astérix y Obélix descubrirán en esta ocasión a los numerosos pueblos que viven en la península italiana: ¡los pueblos itálicos! Para gran disgusto de Obélix, en la antigua Italia no solo hay romanos, ni mucho menos. Los pueblos itálicos tratan de conservar su autonomía y ven con malos ojos los intentos de dominación de Julio César y sus legiones. En "Astérix en Italia", Astérix y Obélix se embarcan en una gran aventura que les hará conocer a fondo la sorprendente Italia antigua.

La obra

Tras "Astérix y los pictos" y "El papiro del César", Jean-Yves Ferri y Didier Conrad siguen escribiendo las aventuras de los famosos galos creados por René Goscinny y Albert Uderzo. Continuistas con el trabajo de los artistas originales, en la forma de narrar las historias y de dibujar a los personajes, Ferri y Conrad siguen con la tradición de los álbumes de viajes de Astérix.

"Astérix en Italia" cuenta con 45 páginas. Como es habitual, se publica tanto en Francia como en España en formato álbum de 48 páginas, tapa dura y color. Salvat es la editorial que lo publica en castellano (y catalán).

Opinión

A la tercera va la vencida, sí. No es que los dos álbumes anteriores sean malos, pero en mi opinión son simplemente pasables. "Astérix en Italia" me ha gustado de verdad, y es donde he visto brillar a sus autores por primera vez.

La historia es la típica de los álbumes de viajes: Astérix y Obélix viajan a un lugar por una determinada razón. Una excusa para mostrarnos a los diferentes pueblos de la época romana. En este caso, nuestros héroes se desplazan a la península itálica. No todo es Roma, como podrán ver en su trayecto. Y la excusa es una carrera de carros que recorre toda la península, pasando por Parma, Roma,...

En la carrera pueden participar todos los pueblos que quieran. Así vemos bretones, lusitanos, sármatas, normandos,... Me ha recordado mucho al clásico "Astérix Legionario", donde aparecían un montón de habitantes de diversos pueblos del Imperio Romano de la época. Muy buenos gags por parte de Ferri con estos temas.

Los personajes clásicos son totalmente reconocibles, el guionista les ha pillado el punto perfectamente. Y sus creaciones son bastante buenas y divertidas, sobre todo las cusitas (que se lo digan a Ideafix). La nota curiosa está en el nombre del antagonista de la historia, el conductor que representa a los romanos por orden de Julio César: se llama Coronavirus. Y este cómic es anterior a la pandemia, ojo. Un buen personaje además.

La trama es divertida, no aburre en ningún momento, y tiene un punto didáctico hablando de la Italia de la época romana. Bien por Ferri. Con todo, la historia no llega al nivel de los álbumes de Goscinny, pero es algo que no esperaba en ningún momento, ya que me parecen insuperables. Para mí, el mejor guionista de la historia del medio. Mi enhorabuena a Ferri por atreverse a continuar con sus personajes, y soportar las críticas de los haters.

A nivel de dibujo, poco que decir. Conrad sigue el estilo de Uderzo al milímetro, con algún retoque de cosecha propia, como la iluminación de las velas en el albergue de la plancha 20. Las páginas de choques en las carreras son magistrales. Buen homenaje a los "Los autos locos", por cierto. El color de Thierry Mébarki es el complemento perfecto al dibujo de Conrad.

La edición de Salvat es simplemente aceptable. Todos sabéis que no soy fan del cartoné, y en este caso es bastante endeble. Lo peor de todo es que el tomo está encolado y no cosido. ¿Tapa dura y encolado? Para mí, un sinsentido. La traducción me ha parecido correcta, aunque el título es bastante cutre: de "Astérix et la Transitalique" nos quedamos en un escueto "Astérix en Italia". A nivel de reproducción, todo bien.

"Astérix en Italia" es un muy buen álbum, lejos de los guionizados por Goscinny, pero con poco que envidiar a las series punteras actuales. Como las comparaciones son odiosas, lo mejor es leer este álbum con la mente abierta y disfrutarlo. ¿Animaréis a Astérix y Obélix o a Coronavirus?

 

Título en España: Astérix en Italia

Título original: Astérix et la Transitalique

Obra de: Jean-Yves Ferri y Didier Conrad

Editorial: Salvat

Tomos totales: 1

Clasificación: humor, aventura

Año de publicación en España: 2017

Formato: Cartoné - Tamaño 29 x 21 cm

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente