Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Manuel Vázquez Gallego (Madrid, 1930-Barcelona, 1995), guionista de tebeos, creador de personajes míticos de la historia del cómic español, simpático truhan, enamorado de la vida, genio de la historieta. Su vida y su obra están intimamente relacionadas, siendo él mismo un personaje recurrente en sus historietas.

Acabamos el repaso de algunas de sus series y personajes, algunos conocidos por el gran público y otros, por desgracia, no tanto.

Los casos de Ana y Cleto

En 1982 aparece la revista de Ediciones Druida "Jauja", competidora de las revistas de Bruguera, ya en decadencia. Vázquez crea una nueva serie para "Jauja": "Los casos de Ana y Cleto". La revista sólamente dura 12 números quincenales. En 1986, Vázquez recupera a los personajes para la revista "Garibolo" llamándolos Tita y Nic, readaptando las viejas historietas y creando algunas nuevas.

Cleto (o Nic) es un detective bastante inexperto que necesita de la ayuda de Ana (o Tita), la señora de la limpieza, para resolver los pocos casos que llegan a su agencia. Ana pasa de ser la señora de la limpieza a ser socia de Cleto, gracias a que es una experta en muchísimos temas debido a las profesiones de sus ex-maridos, que por lo que vimos en la corta vida de la serie, debieron ser unos cuantos. El propio Vázquez aparece como personaje en la serie.

Una serie muy divertida, con mucho texto, cargada de diálogos absurdos que no puedes parar de leer.

Vámonos al Bingo

Esta serie también surge en la revista "Jauja" en 1982, y aparece recopilada en álbum en 1989. "Vámonos al Bingo" es una serie semi autobiográfica, en la que el personaje de Vázquez cuenta todos los entresijos del mundo del bingo, con testimonios propios y de otros personajes.

¿Qué hay de real y qué hay de inventado en esta serie? Difícil saber donde acaba el Vázquez real y empieza el Vázquez personaje. Es una serie didáctica sobre un tema cutre como es el bingo, pero sobre todo es tremendamente divertida. A nivel de dibujo podríamos decir que es sencilla pero muy efectiva, con un trazo limpio sin demasiadas pretensiones, sólamente guiar el texto y hacer todo reconocible. Claro, esto en el maestro significa que está dibujado fetén.

Muchos dirán que exagero, pero para mí es una obra maestra del tebeo patrio. Y no he pisado nunca un local de bingo.

Los casos del Inspector Yes

"Los casos del Inspector Yes" debuta en la revista "Super Mortadelo" número 263, de 1986. Recuerda a otra de las series clásicas de Vázquez: "Los casos del Inspector O'Jal". Todas sus historias aparecen en álbum en 1989.

El Inspector Yes apenas aparece en las historias, nunca dibujado, simplemente se dedica a contestar "yes" por teléfono cuando le hacen alguna consulta. Puede parecer una serie menor, pero esta característica tan imaginativa hace que haya que tenerla en cuenta en la larga trayectoria del autor.

Como curiosidad, aquí Vázquez se retrata con un genio del arte, apareciendo un cuadro suyo robado como uno de los casos del Inspector Yes. La autoparodia de Vázquez siempre presente y con mucho humor.

Las cartas sobre la mesa

Tras varios cómics con Vázquez como protagonista, el autor presenta la serie definitiva: "Las cartas sobre la mesa", aparecida en "Super Mortadelo" en 1988 con el título "Las cartas boca arriba". Fue recopilada en tres álbumes: "Admirado Maestro...", "Querido Sr. Vázquez" y "Distinguido Gran Hombre...".

En esta serie, Vázquez es el protagonista absoluto, respondiendo a cartas ficticias de sus fans y contando historias (ficticias o no, quién sabe) de sí mismo. Un dibujo sencillo pero efectivo complementa perfectamente las divertidas aventuras relatadas en esta serie.

Manuel Vázquez falleció el 21 de octubre de 1995, dejando un hueco enorme en el mundo del tebeo español. Pocos autores han llegado a su nivel de diversión, dibujo y evolución. Vázquez, el genio de la historieta.

Bibliografía

Al leer el libro "Vázquez (El dibujante y su leyenda)" de Enrique Martínez Peñaranda, me ha apetecido escribir estos sencillos artículos. Os recomiendo mucho dicho libro, tiene una gran cantidad de información, pero está escrito de forma amena, no resultando pesado en ningún momento. Además, cuenta con ejemplos gráficos de prácticamente todas las series de Vázquez.

También he consultado las webs "Tebeosfera", "El Tío Vázquez 2.0", "Canino", y "La Maginoteca".

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente