Header Ads Widget

Responsive Advertisement

"Deathmatch" es una serie de Boom! Studios, una de las editoriales independientes que más suena actualmente en EE.UU., escrita por Paul Jenkins y dibujada por Carlos Magno. Publicada en España por Aleta Ediciones.

Sinopsis

Un omnipotente y misterioso supervillano ha secuestrado a los superhéroes más poderosos del planeta y los obliga a luchar en combates a muerte hasta que solo quede uno. Hagan sus apuestas: esta vez, la lucha es a muerte.

"Deathmatch" es una deconstrucción del género superheroico que no puedes perderte.

La obra y los autores

La historia es básica y conocida: una competición a muerte entre los mayores superhéroes de la Tierra, organizada por alguien desconocido, de la que dichos héroes no pueden escapar. El argumento parece simple, se ha contado varias veces, pero teniendo a Jenkins a los guiones sabemos que el desarrollo dará que hablar.

Paul Jenkins, mítico escritor inglés, ha trabajado en las grandes editoriales estadounidenses, donde ha guionizado "Hellblazer", "The Incredible Hulk", "The Sentry", "Inhumans" (por la que ganó el premio Eisner), "Batman: The Dark Knight", "Wolverine: Origin", "The Darkness",...

Carlos Magno, brasileño, ha trabajado en varias editoriales del mercado estadounidense, principalmente en Dc Cómics y Boom! Studios. Ha dibujado "Countdown", "Green Lantern", "Planet of the Apes", "Transformers",...

La historia empieza con la primera lucha, y se nos presenta a los personajes sobre la marcha. Personajes que no hemos visto antes, ya que todos son de nuevo cuño.

Además de los superhéroes también participan en la competición unos cuantos antihéroes y villanos, a los que les cuesta controlarse mientras esperan para entrar en la Arena. La Arena es el escenario donde se suceden las luchas, y que se va modificando dependiendo de los rivales que se enfrentan en ella. Por supuesto, los personajes son obligados a luchar a muerte, y al salir de la Arena ninguno sabe cómo ha sido capaz de matar a otra persona. En muchos casos, a un compañero y amigo.

Este tipo de luchas ya se ha visto en infinidad de cómics, desde aquellas "Secret Wars" de Marvel, donde El Todopoderoso enfrentaba un equipo de héroes a uno de villanos, a la más reciente "Avengers Arena", donde Arcade obliga a luchar a unos cuantos héroes adolescentes. "Contest of Champions", "Countdown: Arena", "Salvation Run", "Battle Tide",… Muchos ejemplos de luchas obligatorias en las que un ser poderoso es el organizador. 

Pero teniendo a Jenkins a los guiones, "Deathmatch" no podía ser tan simple. Recordemos que es el guionista que creó al Vigía, en la propia miniserie del personaje para el sello Marvel Knights, un héroe que ya existía pero que nadie recordaba, ni siquiera él mismo. También es el guionista de una etapa de Hulk en la que se confirmaba que Bruce Banner tenía DPM (desorden de personalidad múltiple), y que también sufría de ELA (esclerosis lateral amiotrófica). Ah, y también nos contó el origen de Lobezno. Ahí es nada.

La edición española son 3 tomos en tapa blanda, recogidos también en un estuche.

Opinión

De lo primero que nos damos cuenta es de los bien tratados que están los personajes. Todos tienen su historia detrás, incluso los que mueren en la primera ronda y apenas aparecen en unas cuantas páginas del tebeo. Nada de muertes de desconocidos. Mediante flashbacks y recuerdos, se nos da alguna pincelada de la historia de dichos héroes. Y, además, al final de cada cómic tenemos unas fichas de los personajes con sus datos personales, sus poderes y habilidades, sus enemigos habituales, y parte de su historia. Sí, para personajes que no conocemos y que van a ir muriendo poco a poco en cada número. 

En el apartado gráfico tenemos a un correcto Carlos Magno (menudo nombre). Cumple con el trabajo de sobra, aunque se le nota falto de experiencia cuando intenta poner muchos detalles en una viñeta. En escenas de lucha lo hace realmente bien. Supongo que nadie comprará este tebeo exclusivamente por su dibujo, pero tampoco dejará de comprarlo.

"Deathmatch" es mucho más que una serie de superhéroes. Además de la lucha, tenemos misterio. Mientras algunos de los personajes tratan de entender dónde están metidos, otros intentan escapar, y algún villano espera ansioso que le toque entrar en la Arena para acabar con su némesis.

Y, por supuesto, tenemos drama. Los héroes que ganan las batallas matando a un amigo no se encuentran muy bien cuando vuelven de la Arena. Algunos intentan remediarlo, pero otros no pueden sino sumirse en un estado depresivo que los deja sin ganas de continuar.

La trama es atrayente y muy adictiva, haciendo que devoremos la obra en poco tiempo. Conforme pasan los números, la historia se va complicando cada vez más, con un final francamente sobresaliente.

La edición de Aleta es bastante buena, con papel adecuado y buena traducción.

Resumiendo, "Deathmatch" es una serie diferente, con mucha más carga emocional de la que estamos acostumbrados al leer una lucha de superhéroes, a pesar de que no conocemos a los personajes. Y eso es lo que la hace una lectura obligatoria.


Título en España: Deathmatch

Título original: Deathmatch

Obra de: Paul Jenkins y Carlos Magno

Editorial: Aleta

Tomos totales: 3

Clasificación: superhéroes, drama

Año de publicación en España: 2014

Formato: Rústica – Tamaño 26 x 17 cm

1 Comentarios

Rubén Molina ha dicho que…
Me lo has vendido totalmente. Gran trabajo. Apuntado para leerlo a la mínima oportunidad.
Artículo Anterior Artículo Siguiente