Header Ads Widget

Responsive Advertisement

En 2019, la editorial Milky Way Ediciones nos presentaba "Blue Period" una obra de Tsubasa Yamaguchi sobre el arte y los esfuerzos que ello conlleva a través de los ojos de Yatora Taguchique no parará de desmenuzarse la cabeza e intentar entender que podría dejarse llevar por algo tan sentimental como es el arte.

Sinopsis

Yatora Yaguchi es un adolescente que baila entre ser estudiante modelo y hacer cosas de su edad, como salir de fiesta o ser despreocupado. Yatora sabe que es una artimaña para ser socialmente correcto o moverse con soltura con su entorno, pero cuando descubra su nueva vocación, que es el arte, se sentirá por primera vez vivo y con ganas de decir que hay en su interior.

«El arte es divertido y es para personas honestas consigo mismas, porque es un lenguaje sin palabras».

Opinión

Sin lugar a dudas, Blue period explota la parte artística que, por regla general, todos tenemos dormida.

Nuestro protagonista, Yatora Taguchi es un joven con unas aspiraciones básicas: disfrutar de la juventud, estudiar para aprobar y ser un alumno medio alto en cuanto a resultados de exámenes. Con este guion marcado por él mismo como método de supervivencia, Yatora hace hincapié en hacer lo que está socialmente bien visto para estar dentro de un grupo social y no sentirse apartado, pero sin dejar de lado sus estudios para tener un nivel académico medio alto que le haga destacar.

Esto a medida que pasa el tiempo le perjudica, ya que no ha aprendido ninguna otra manera con la que relacionarse, por lo que no se quita la sensación de vacío y de desorientación de encima a pesar de creer en su método. Sin ninguna ambición extrasubestima el arte como una materia sin fundamento, algo que si no eres capaz de destacar de manera exagerada por talento, es imposible que vivas de ello.

A punto de decidir su futuro académico y en qué universidad quiere ingresar, entra en escena Yuka, la que he considerado como «talón de Aquiles» de Yatora, haciéndole ver que su «manera de vivir» y escurrir el bulto sin implicarse en nada, pasando de manera superficial por la vida de los demás y la suya propia, conlleva a tener enquistadas todo tipo de preguntas que tiene en su interior.

La inquietud de Yatora aumenta, y más su amor-rechazo con el arte, porque considera que lo que hay que hacer es conseguir un trabajo y estudiar algo que pueda tener un «mejor futuro». Sin embargo, Yatora no parará de desmenuzarse la cabeza e intentar entender que podría dejarse llevar por algo tan sentimental como es el arte.

Yatora aprenderá una lección importante de Mori, la compañera de Yuka:  ella le dedica más tiempo que otras personas al arte, que no es cuestión de talento, si no de perseverancia, de ganas y de actitud y querer transmitir, algo vital en el arte.

Como un tornado, la pintura entra en la vida de Yatora, como método de desahogo y expresión, como sensibilidad extra y eso le hace a Yatora por primera vez expresar realmente lo que siente y sentirse pleno.

Con esta premisa tan interesante sobre el vacío interior que siente Yatora y unas maravillosas clases de dibujo ilustradas en el manga, Tsubasa Yamaguchi ha hecho que entendamos perfectamente el camino que había elegido Yatora al comienzo de este nº1, el camino que le brinda el arte y cómo usarlo como método de expresión y de lenguaje. Yatora es un personaje con mucha fuerza de voluntad y superación, seguramente le veamos sufrir, pero también, brillar.

Anime

El estudio Seven Arcs está al cargo de la adaptación al anime de Blue Period, será producido por Katsuya Asano y dirigido por Koji Masunari. A cargo del guión está Reiko Yoshida  y Tomoyuki Shitaya para el diseño de personajes.
El estreno del anime será de forma anticipada el 25 de septiembre de 2021 y en occidente podremos disfrutar de ello el 9 de octubre de 2021 en Netflix con el nombre de 'Periodo azul'.



Datos del manga

Título en España: Blue Period
Obra de: Tsubasa Yamaguchi
Editorial: Milky Way Ediciones
Tomos totales: 9 y actualmente abierta
Clasificación: slice of life, drama, superación
Año de publicación en España: 2019
Formato: Rústica con sobrecubierta y tapa blanda (13 x 18 cm), B/N con páginas a color

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente