Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Nueva recomendación sacada de la sección de ofertas. En este caso una obra espléndida de dudoso pero prometedor arranque, firmada por una de las dibujantes de la mítica "Sandman". De hecho es el propio Neil Gaiman quien dedica su generoso prólogo a este volumen.

Una Tierra Lejana: Reunión de Colleen Doran

Colleen Doran es una dibujante quizás poco conocida a nivel internacional, pero su colaboración en Sandman y su preciosista e inconfundible trazo la convierten en un valor seguro da cara a apostar a ciegas sobre una obra firmada en solitario por ella. Más todavía cuando haciendo un mínimo de investigación retrospectiva, descubrimos que “Una Tierra Lejana” es la obra de su vida. Una gran saga río que comenzó a elaborar en sus primeros tiempos de profesión y que ha ido completando durante más de quince años. Como creación temprana, contiene todas las ideas, personajes y situaciones que más le gustaban (fantasía, ciencia ficción, ambiente urbano estético ochentero, mitología artúrica), mezcladas todas en un collage imposible, que sin embargo funciona. Ante la falta de originalidad del planteamiento inicial (dos hermanos con poderes, hijos de un extraterrestre huido de una civilización opresora, son reclamados para derrocar la tiranía), el desparpajo y dinamismo de Doran compensan el escaso peso específico inicial del trabajo con un dibujo soberbio y detallado, personajes prototípicos pero bien perfilados y acción trepidante alternada con flashbacks de gran impacto visual. Recopilada en 4 tomos en USA por la editorial Image, “Una tierra lejana” solo vio editado en España su primer volumen, "Reunión", por Aleta, dejando colgada la serie cuando alcanzaba su madurez y se encauzaba el alcance cósmico del relato. Con todo, merece mucho la pena y siempre se puede continuar su lectura con las ediciones en inglés.

El tomo en rústica, blanco y negro, con 240 páginas y tamaño ligeramente reducido respecto al formato cómic book original, se ha saldado a 6€, casi un tercio del precio de portada original (15€), lo cual representa una ocasión magnífica.

¿Veredicto? Una obra heterogénea y sumamente entretenida que peca de los excesos acumulativos de juventud de su creadora, pero que funciona y acaba enganchando, con la notable salvedad de quedar abierta al no existir edición en castellano que la complete.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente