Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Las aventuras del Hijo de Satán subieron exponencialmente de nivel cuando Steve Gerber se hizo cargo de los guiones. A continuación, un pequeño análisis.

Sinopsis

No hay familia más terrible que la de Daimon Hellstrom. Con un tridente en las manos, un pentagrama en el pecho y cuernos en la cabeza, afrontará las más aterradoras amenazas del Universo Marvel. ¡Es el Hijo de Satán!

Tras luchar contra Satán junto a Johnny Blaze, el Motorista Fantasma, Daimon vuelve a la mansión familiar. Pronto recibirá una invitación para investigar en la universidad de San Louis, Missouri. Allí empezará una nueva etapa en su vida. 

Lee la reseña de las aventuras anteriores del Hijo de Satán

La obra

Hablamos de los números 13 a 24 de "Marvel Spotlight". Recordemos que el comienzo de las aventuras de Daimon fue bastante raro, al presentarse el personaje en la serie del Motorista, y luego tener un cruce extraño con ella. En el primer número nos encontramos con Gary Friedrich y Herb Trimpe, con una historia sobre el origen del Hijo de Satán.

En el #14, Steve Gerber coge al personaje. Al principio con Jim Mooney, más tarde con Gene Colan, y finalmente con Sal Buscema. Una etapa corta de 10 números.

En el #24, último de las historias del Hijo de Satán en "Marvel Spotlight" nos encontramos con un guión de Chris Claremont en el que aparece Satana, la hermana de Daimon.

En las portadas nos encontramos a varios artistas de la casa de las ideas, destacando John Romita y Gil Kane.

Opinión

El número inicial es necesario, ya que todavía no conocíamos el origen del personaje. Muy interesante a nivel de guión, pero bastante pobre a nivel de dibujo.

Luego llega Gerber y sube el nivel. A pesar de ser una serie menor del guionista, me ha encantado. He deborado los números. Los dibujados por Mooney están muy bien, me ha sorprendido. Aunque los de Colan y Buscema son mejores, claro. Una lástima que Colan dibuje tan pocas páginas, porque es un autor al que le pega mucho el tono de las historias de Gerber con el personaje.

En las historias tenemos un poco de todo: demonios, brujas, posesiones,... Aunque no llegan a dar miedo, sí dan un poco de mal rollo. Debieron pasar por el Comics Code Authority de puntillas.

Y, aunque no afecta a la calidad de estas historias, mola que Gerber guionice también a los Defensores, metiendo así al personaje en varias de las misiones.

El #24 es un buen número, a pesar de que Gerber ya no está. Claremont y Buscema hacen un buen trabajo.

En resumen: una serie muy recomendable. Un serial menor, desconocido, pero con un nivel medio mejor que muchas series estrella de la época.


¿Dónde podemos leer estos tebeos?

En "Marvel Limited Edition: El Hijo De Satán", y en inglés en "Essential Marvel Horror" #1.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente