Header Ads Widget

Responsive Advertisement

 


Ya es inminente el estreno de The Suicide Squad de James Gunn, una de las películas más esperadas del verano. Una cinta que ha creado mucha expectación y que los aficionados esperan que le dé al Escuadrón Suicida la potencia que se merece, después del fallido intento anterior.

Pero al margen de las películas, en Comic Book Time! somos amantes de los cómics, y en mi caso, soy un forofo de los cómics del Escuadrón Suicida, por ello, te traigo unas recomendaciones de historias del Escuadrón Suicida para calmar tu ansia hasta el estreno de la película este 6 de agosto:

Escuadrón Suicida: Prueba de Fuego, de John Ostrander

Empiezo fuerte, concretamente con el que, para mí, es el mejor cómic del Escuadrón Suicida hecho jamás, y uno de mis cómics favoritos de DC Comics. Me refiero, evidentemente, a la larga etapa del Escuadrón Suicida guionizada por John Ostrander, que posteriormente coguionizaría junto con su mujer Kim Yale.

Esta etapa consta de 66 números publicados entre 1987 y 1992 y surge tras la presentación y creación del grupo en el evento Legends, también obra de Ostrander

Aquí es donde se construye todo lo que hoy conocemos como el Escuadrón Suicida: un grupo paramilitar formado por villanos, liderados por la implacable Amanda Waller y encargado de misiones encubiertas que implicaban desde asuntos superheroicos hasta geopolítica, pasando por una amplia variedad de temas. Unos cómics muy trabajados e inmersivos, en los que Ostrander rescató infinidad de personajes y creó otros tantos para darles un tratamiento y un desarrollo dignos de elogio que hizo que personajes como Deadshot o el Capitán Búmeran, auténticos perdedores por los que nadie daba un duro, pasaran a estar entre los favoritos de los aficionados y adquirir una nueva dimensión.

Además, el propio James Gunn ha reconocido ser un auténtico fanático de esta etapa y que ha sido su principal fuente de inspiración para la película, cosa que ya se puede ver en los trailers, por lo que para mí, es obvio recomendar esta serie: es un cómic buenísimo y el propio director ha confesado haberse basado en él.

Por supuesto, comprendo que 66 números son muchos, por lo que para empezar, lo mejor es coger el primer recopilatorio, Escuadrón Suicida: Prueba de Fuego, porque ahí ya se sientan las bases del Escuadrón Suicida y se pueden disfrutar de varias misiones trepidantes y ver cómo mueren muchos miembros con una pequeña muestra ideal de la totalidad de la serie.

Escuadrón Suicida: Desde las Cenizas, de John Ostrander

John Ostrander tuvo una segunda venida a la colección del Escuadrón Suicida en 2007 para una miniserie de 8 números. Pese a todos los años que habían pasado desde el final de su etapa, leer este tebeo era como leer un arco más de la mítica cabecera del Escuadrón, aunque ahora con un estilo un poco más moderno.

Al ser una miniserie, es una recomendación perfecta para el que sólo quiere una lectura aislada, pero al mismo tiempo plantea un inconveniente. La cosa es que en esta miniserie, se parte de un hecho que se vio en el Jaque Mate de Greg Rucka y que suponía una revelación importante respecto a la colección original del Escuadrón, cambiando un punto clave por retrocontinuidad. Así, todo el que lea este arco sin haber leído la serie de los 80/90, se comerá un spoiler bastante gordo de dichos cómics. Además, el lector de la serie original disfrutará mucho más de esta especie de coda o epílogo de Ostrander con su Escuadrón.

Aún con todo, aquellos lectores que no tengan miedo de spoilers, se pueden lanzar a por esta miniserie y seguro que la disfrutarán mucho. Los que no queráis spoilers, os recomiendo que no leáis ni la sinopsis del tomo, porque en ella se revela la gran sorpresa.

Escuadrón Suicida: Mala Sangre, de Tom Taylor 

La reciente etapa (comenzó en 2020) de Tom Taylor a los mandos del Escuadrón Suicida es una buena recomendación para cualquiera que quiera leer algo muy disfrutable y de poca extensión (11 números) del grupo de Amanda Waller. Quizá no tenga tanto en común con lo que se le presupone a la película, más cercana a la visión de Ostrander, pero presenta grandes dosis de la esencia original del grupo, actualizadas para convertir este tebeo en algo completamente contemporáneo.

El problema que puede tener es que el protagonismo está principalmente centrado en el grupo creado por Taylor para la serie: los Revolucionarios, dejando a los miembros del Escuadrón un poco en segundo plano. Pero a los que nos gusta el Escuadrón Suicida esto no nos supone un problema, ya que estamos acostumbrados a las continuas rotaciones de miembros.

Así que si te apetece un blockbuster bien hecho del Escuadrón Suicida, con toques de drama, comedia y denuncia social, la etapa de Tom Taylor es una buena opción.

Deadshot, de John Ostrander

Bueno, como habéis podido leer, el artículo se titula "3 + 1 cómics" y tiene explicación: este cómic en realidad no tiene demasiado que ver con la película, ya que está protagonizado por Deadshot, que ni siquiera aparecera (que sepamos).

La cosa es que, en 1988, John Ostrander, junto con su esposa Kim Yale, y a la vista de la repercusión de su serie del Escuadrón Suicida, lanzaron una miniserie de 4 números centrada en el que probablemente era el personaje con más repercusión del grupo: Deadshot

Esta miniserie transcurre en paralelo con la serie del Escuadrón pero se puede leer perfectamente como una historia aislada, y merece mucho la pena. En ella, conoceremos mejor a Deadshot y su perturbado estado mental, mientras se embarca en una aventura cruel y violenta como pocas, arrastrado por su oscuro pasado familiar.

Puede que no tenga mucho que ver con la película de Gunn, pero es un cómic muy bueno y que muestra un poco el espíritu del Escuadrón Suicida de Ostrander pero más siniestro y concentrado en un sólo personaje, además, ofrece una oportunidad única para ver lo que se podría haber hecho con el Deadshot de Will Smith, si no se hubiese optado por convertirle en algo similar a un "bueno".

Además, el tomo recopilatorio de ECC Ediciones también incluye la miniserie de Deadshot de Christos N. Gage que humanizaba más al personaje y cambiaba su status quo, un cómic muy disfrutable.


Todos estos cómics están editados en España por ECC Ediciones.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente