Header Ads Widget

Responsive Advertisement

En su recuperación de clásicos de la bande dessinée, Dolmen nos trae el primer integral de "Pobre Lampil", la genial creación de Willy Lambil y Raoul Cauvin.

Antecedentes

A comienzos de 1973, Charles Dupuis recibió una extraña proposición: dejar carta blanca a los autores del semanario "Spirou" para colaborar en una sección al margen de sus series principales. Además, en dicha sección podrían aparecer colaboraciones de autores noveles, como campo de pruebas. Dupuis aceptó sin tener muy claro el resultado. La sección se llamó "Carte Blanche" (Carta Blanca). 

En sus primeras entregas pasaron los autores fijos de la revista: De Gieter, Walthéry, Degotte, Malik,... Con el tiempo, la sección sirvió para dar a conocer a futuras estrellas del medio: Renoy, Conrad, Yann, Duveaux, Bercovici,... Pero ya en 1973, una pareja de autores, que se encargaban de "Casacas Azules" en "Spirou", destacaron con su creación para la sección: Lambil y Cauvin. 

"Pobre Lampil" había llegado para quedarse, consiguiendo cabecera propia, fuera de "Carte Blanche". Debido al ritmo que llevaban los autores en "Casacas Azules", "Pobre Lampil" no tuvo periodicidad fija, y apareció de manera intermitente en las páginas de "Spirou".

Sinopsis

Del talentoso dúo que nos ha traído "Casacas Azules" nos llega ahora este “cómic sobre un autor de cómics”. En efecto, Lampil no es otro que el alter ego de su dibujante, Willy Lambil. Este último, junto con su guionista, Raoul Cauvin, nos ofrece un mordaz retrato de la vida cotidiana de un historietista, con sus penas y alegrías (más bien lo primero) y sus conflictos con su esposa, su hijo, sus vecinos, sus compañeros de profesión… y consigo mismo.

La obra

"Pobre Lampil" se compone en su mayoría de historietas autocontenidas de dos páginas. Algunas tienen un desarrollo que lleva a un gag final, pero la mayoría tienen varios momentos cómicos.

Los guiones de Cauvin tratan de las vicisitudes de Lampil como dibujante, marido, padre, y persona humana con una especial mala suerte. En los extras del tomo publicado por Dolmen se comenta que el guionista toma anécdotas reales propias y de sus compañeros y amigos para escribir los guiones de la serie.

Lambil dibuja todas las páginas con su característico estilo, poniendo especial atención en las caras de los personajes reales de la revista o de la familia del dibujante. El estilo de página suele ser una cuadrícula de 3 viñetas por 4 filas, muy clásico. Lambil juega con las viñetas en algunas páginas y no las cierra, dejando que el coloreado haga de fin de la viñeta. 

El tomo de Dolmen es el primero de dos. Incluye 76 historietas de "Pobre Lampil", desde el "Spirou" 1826 (12/04/1973) hasta el 2277 (03/12/1981). Además, 12 páginas de extras, con la creación de "Carte Blanche" y de "Pobre Lampil", y el trabajo colaborativo de los autores, así como ilustraciones de todo tipo.

Opinión

Me ha encantado "Pobre Lampil". Había leído alguna de sus páginas en números heredados de la mítica revista "Spirou Ardilla", pero tenía vagos recuerdos. El personaje me parece la antítesis de Gastón el Gafe: Ambos "trabajadores" de la revista "Spirou", pero mientras a Lampil le sale todo mal y lo sufre él mismo, en el caso de Gastón son los que le rodean los que sufren sus ideas.

Los guiones de Cauvin son muy divertidos, capaces de sacarte una carcajada y a la vez hacerte sentir lástima por el personaje. Su capacidad de contar una historia atrayente y divertida en solo dos páginas me resulta increíble. 

Por otro lado tenemos el genial dibujo de Lambil. Me encanta su estilo. A pesar de no poder lucirse tanto como en "Casacas Azules", ya que aquí las escenas de acción son pocas, aprovecha para elevar el nivel de detalle de personas, objetos y fondos. Genial es decir poco. 

En mi opinión, no hay que leer el tomo de una sentada, o puede hacerse repetitivo. No olvidemos que estas historias se publicaron a lo largo de 9 años. 

Tal vez sea una serie menor entre todo el material que está recuperando Dolmen en su línea "Fuera Borda", pero "Pobre Lampil" es una serie muy buena, y diferente a lo que solemos leer en la bande dessinée de esos años, así que vale la pena echarle un vistazo. No os la perdáis.


Título en España: Pobre Lampil Integral 1

Título original: Pauvre Lampil Compilation 1

Obra de: Willy Lambil y Raoul Cauvin

Editorial: Dolmen

Números totales: 2

Clasificación: historieta dentro de la historieta, humor

Año de publicación en España: 2021

Formato: Cartoné - Tamaño 21 x 28 cm

 




Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente