Seguimos con "Star Wars: Tiempos Oscuros", en esta ocasión os traigo el segundo tomo de la serie, que pequeño spoiler, me ha vuelto a encantar. La serie consta de seis números, en la edición española, así que cada semana intentaré hablar de al menos uno, hasta que la termine.
Es curioso, porque en la portada de este tomo aparece el Jedi protagonista del tomo anterior, Dass Jennir, pero no aparece en el interior. De hecho, si no me equivoco, creo que es una portada de un número que se incluye en el primer volumen. No se puede negar que la portada es muy buena, pero no tiene nada que ver con lo que vemos en el interior. Una decisión editorial cuanto menos curiosa.
Y como os digo, no aparece Dass Jennir, pero sí que aparece todo el elenco de personajes secundarios que tanto me llamó la atención. Ahora el protagonista es el norosauriano, Bomo Greenbark. En realidad no es el único, ya que el cómic cuenta dos historias en paralelo. La de Bomo y toda la tripulación de la Uhumele y la del Jedi K'Kruhk, al que conocimos en el especial del Mace Windu en las Guerras Clon.
Ambas historias están a un gran nivel y comparten un mismo espíritu, el del protagonista que lo ha perdido todo y sacia su frustración con la violencia. Este sentimiento no es único en estos dos personajes. El Imperio está acabando con muchas culturas, familias y toda la Galaxia está cambiando. Ellos son solo un ejemplo de lo que sienten muchos ciudadanos que se han visto envueltos en una guerra que no querían librar.
Como os podeis imaginar, el trabajo de Welles Hartley, el guionista, para mi es el que destaca en este cómic. Pero los dibujos de Dave Ross y Lui Antonio, junto a los colores de Alex Wald no se quedan atrás. Los diseños de personajes me han gustado mucho. Son bastante exagerados, pero creo que funcionan muy bien. Tanto K'Kruhk como Bomo están hipermusculados, pero las escenas de acción en las que se ven envueltos funcionan genial con esos cuerpos. Es un cómic publicado a principios de los 2000, pero todavía le quedan trazas de la época de los 90.
Para cerrar quería comentar una cosa que me ha sorprendido mucho. En muchos cómics de Star Wars de esa época estoy viendo como se sexualizan a las mujeres en exceso. Y creía que este iba a ser igual, tiene algunas viñetas que el primer plano es un escote enorme con unos pechos enormes, que antes el personaje no tenía. Bueno pues si que tiene esas escenas, pero más o menos están justificadas y se pueden llegar a entender como una crítica, muy cogido con pinzas, pero algo se puede sacar.
Esas escenas se dan cuando a Crys, una integrante de la Uhumele, la atrapan como esclava y le ponen esas ropas para servir a los malos de la historia. Bueno pues cuando consigue liberarse, una de las primeras cosas que hace es cambiarse de ropa. Es un detalle tonto, pero es lógico que para una lucha se quite un vestido ajustado y que se ponga camiseta y pantalones con los que poder correr tranquilamente. Es un detalle algo tonto, pero la verdad es que me ha gustado.
En definitiva, la serie sigue a buen nivel. Espero que en los números siguientes se recupere a Dass Jennir, que me pareció muy interesante. Tiempos Oscuros es una obra bastante accesible a todo el mundo, no necesitas saber mucho del mundo de Star Wars y eso siempre es positivo. Cuanto más sabes, más partido le sacas, pero que sea una entrada fácil para los nuevos lectores siempre es importante. A ver si Planeta Cómic saca una reedición o una reimpresión para que todo el mundo la pueda leer...