Header Ads Widget

Responsive Advertisement

 

En un mundo mágico donde aquellos que son incapaces de usar la magia son condenados a morir, vive Mash Burnedead con su abuelo en medio del bosque, alejados de la civilización. Mash es un chaval normal, pero que, por desgracia, no puede emplear la magia, motivo por el cual su abuelo le ha obligado a entrenar continuamente para poder defenderse. De esta forma, Mash ha desarrollado unas capacidades físicas fuera de lo común.

Su vida transcurre normalmente, hasta que su destino y el de su abuelo se ven amenazados cuando cierta autoridad descubre que Mash no tiene ni pizca de magia. La única salvación posible es que Mash vaya a la escuela de magia Easton y consiga ser el mejor alumno... ¿pero cómo lo conseguirá sin capacidades mágicas? Fácil: con una buena hostia.

Recuerdo perfectamente la presentación de Norma Editorial en el Salón del Manga Barcelona (Limited Edition) del año pasado. Comentaban impresiones, planes a futuro, previsiones y lo que todos queríamos oir... licencias. De entre todas las licencias, una de las que los propios editores estaban más contentos era Mashle, puesto que veían en ella madera para convertirse en el próximo gran éxito de la Weekly Shonen Jump (y más ahora, que en España ya están finalizando las colecciones de Guardianes de la Noche o The Promised Neverland).

A mí me cayó como un jarro de agua fría. Siempre me dan ganas de subirme a una serie de la Jump (no en vano es la revista más importante en Japón, más aún si pensamos en la demografía shonen), pero cuando me lo he planteado, las series o no me llaman, o llevan bastantes tomos y me da un poco de vértigo ponerme al día. Por eso cuando dijeron que iban a anunciar un título nuevo de la Shonen Jump, estaba súper esperanzado, y que dicho título fuera Mashle me decepcionó. No es que conociera la serie de antemano ni nada de eso, sino que comentaron que en cierto sentido era un poco parodia de Harry Potter y ni me apasiona la saga original, ni me gustan los refritos...

Van pasando los meses y poco a poco la serie de Mashle va ganando atractivo por cómo hablan de ella los que ya la han empezado a leer. Se anuncia para mayo a un precio promocional de 4€ la primera edición del primer tomo y pienso que puede que le dé un tiento. Entonces, justo antes de su salida, Norma Editorial cuelga un adelanto del primer capítulo; la oportunidad ideal para ver si Mashle es para mí o no. Cinco minutos y bastantes risas después, he terminado el adelanto y tengo una cosa clara; voy a comprar Mashle.

La verdad es que subirme ha sido todo un acierto, porque me ha dado todo lo que esperaba y más, y eso que yo no suelo leer demasiado shonen, pero este Mashle es una lectura súper amena y divertida. El protagonista, Mash, es un poco lentito en cuanto a sus aptitudes intelectuales, y tiene una pachorra que no puede con ella, pero no ha tardado nada en conquistarme totalmente por lo buenazo que es y la cantidad de momentazos que tiene de forma continua. El resto de personajes nos dejan ver cómo se va a formar el elenco, con los aliados y enemigos tomando posiciones, y dando lugar a enfrentamientos con resultados de carcajada.

Mashle es una serie de acción y humor absurdo, donde los gags y las situaciones descacharrantes se suceden con pasmosa velocidad mientras devoramos este primer tomo con avidez. Me lo he pasado genial, es una lectura ideal para subirse el ánimo o descansar de cosas más complejas y reflexivas, con algo fresco y muy accesible. Todos estos guiños y ambientación, claramente copiados de Harry Potter, lo cierto es que hacen que sea todo más gracioso al ver como profanan o plagian los elementos de la obra original, dando como resultado una historia que no tiene nada que ver con Harry Potter. Pese a que tenga tanta influencia de la saga de J.K. Rowling, aunque alguien no sepa nada de ésta, puede leer perfectamente este Mashle sin ningún tipo de problemas.

Si el capítulo de adelanto ya me convenció, el resto del primer tomo ha corroborado lo que ya sentí con el adelanto; Mashle me va a dar muy buenos ratos si sigue así, y al ser su autor, Hajime Komoto, un recién iniciado en el manga, hay todavía mucho espacio para que la serie incluso mejore. Desde luego que a mí me tiene ganado, y estaré dentro de dos meses ansioso por leer el siguiente tomo. Para el que quiera echarle un ojo a la serie, dejo por aquí el adelanto del que hablaba antes: https://www.normaeditorial.com/mashle/

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente