Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Reseña de "Viajero de gris". Un cómic editado en blanco y negro y rústica con solapas por la editorial argentina SCN Editor. Carlos Trillo fue uno de los más grandes guionistas del cómic mundial. A modo de recordatorio y muestra de admiración, recuperamos esta obra suya que merece reivindicación.

"Viajero de Gris" de Carlos Trillo y Alberto Breccia

Tras la mítica colaboración de Alberto Breccia con Hector Germán Oesterheld en "Mort Cinder", esta obra, "Viajero de gris", bien podría verse como una secuela no confesa de la misma (y reiteración en parte de la idea de evasión mental de "Las puertitas del señor López"), por aquello de que las vidas que el protagonista en su celda imagina -o llega a vivir realmente- repiten una estructura episódica autoconclusiva muy similar y su exploración del ser humano en todas sus épocas y vertientes encaja con el pesimismo de la obra maestra de Oesterheld.

Carlos Trillo aporta una cualidad poética en estos viajes astrales que tiznan al trabajo de una pátina de realismo mágico, mientras que en "Mort Cinder" primaba la melancolía. El trabajo colosal de Alberto Breccia en blanco y negro para con los guiones sutiles de Trillo (ya habían unido fuerzas en "Un tal Daneri" y repetirían con "Buscavidas") dan como resultado una obra magnífica que sigue inédita en España de forma oficial, pese a que gracias a la importación se pudo ver -hace años- en algunas librerías la edición argentina de SCN Editor en rústica con solapas. Quizás ECC o Astiberri se animen a publicar en una edición remasterizada y en tapa dura "Viajero de Gris". Sin duda lo merece.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente