Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Reseña de "Slot Barr". Un cómic editado por 001 Ediciones en dos volúmenes en rústica con solapas y blanco y negro. Las colaboraciones de Ricardo Barreiro con algunos de sus compatriotas argentinos dibujantes, dan por resultado obras tan estimulantes como la aquí comentada.

"Slot Barr" de Ricardo Barreiro y Francisco Solano López

Resulta innegable la impronta en el género de la ciencia ficción de tintes críticos, sociales y humanistas que H.G.Oesterheld forjaría a fuego con "El Eternauta" (ilustrada también por Francisco Solano López), dejando en siguientes sucesores unas huellas indelebles en el contenido moral de sus tramas. En este caso las desventuras del rudo y algo bobo protagonista de esta magnífica saga serializada en la mítica revista Skorpio. Anticipándose un año a la imagínería espacial y creación de un gobierno galáctico centralizado y opresor al Lucas de "Star Wars", Ricardo Barreiro firma de modo ejemplar su primera obra para la historieta. Pero donde Juan Salvo es un héroe siempre arropado por el grupo, empujado por las circunstancias a la supervivencia y la lucha, Slot Barr es un pobre diablo lanzado de modo arrojadizo a la aventura más inesperada, contando tan solo con la ayuda de un micro-organismo inteligente acoplado a su cerebro por accidente, que le otorgará todos los conocimientos y habilidades necesarias para desenvolverse y salir airoso de cualquier situación en la que se vea atrapado, emulando al Brian Aldiss de "En el lento morir de la tierra", que también adaptó magistralmente a viñetas Carlos Gimenez en "Hom".

Una vez alcanzado el punto de inflexión en la serie, con la misión de encontrar un texto mítico en la tierra primigenia y origen de la humanidad evolucionada que gobierna el cosmos desde "La confederación del núcleo" (título del primer volumen), Slot pasa a convertirse a lo largo del segundo libro en un viajero de las estrellas en continuo desafío a las injusticias que va encontrando a su paso, trascendiendo por completo su inicial aventura arrojadiza. Siempre se verán sus andanzas barnizadas de dilemas éticos y salpicadas de elaborados detalles de un género por el que Barreiro parece sentir debilidad, alternando minuciosas descripciones de naves, desplazamientos espaciales o etimología fantástica, al tiempo que alterna textos historicistas del futuro y remienda en sus guiones ideas o apuntes metaliterarios, como los nombres que adoptan los habitantes de la tierra, así como el viaje al planeta western (que conecta ideas con aquel soberbio albúm de "Los Náufragos del Tiempo" titulado "Universo Canibal") o la aventura melvillesca en pos de un monstruo espacial. Solano López no se queda atrás en inventiva, traduciendo a exquisitas y descriptivas imágenes todo aquello que al guionista se le pasa por la cabeza, haciéndolo propio con su sobrio y elegante trazo, acreedor de una narrativa fluida, precisa, expresiva (mención al respecto merecen los cambios de personalidad del protagonista al acomplarse al organismo inteligente, llevados a cabo con una sutil variación en su mirada) y tremendamente dinámica. Amén de los dibujos de las numerosas mujeres que poblarán los trayectos de Slot. Sexys, recatadas, exuberantes, provocativas o mortalmente dulces, el trazo del dibujante no tiene límites a la hora de plasmar la feminidad en viñetas.

Editada en dos agradables tomos por la italiana 001 Ediciones, se acusa en algunos capítulos la reducción de tamaño (la edición de Colihue puede ser la más fiel en tomo pese a quedar incompleta en su momento), pero su precio y respetable impresión -pese a la horrible rotulación del último episodio del primer volumen- consiguen la recomendación del producto. No obstante hay que destacar que la saga se cierra in media res, sin ver finalizada la trama central que llevaba a Slot de regreso con la información pertinente hacia el planeta que le abrió los ojos a la verdad que ocultaba "El monstruo del pasado" (título del segundo libro). Quizás la libertad adquirida durante el progreso y desarrollo de la serie por sus creadores y protagonista fue tanta como para negarle un destino concreto, convertido al final en paladín de las causas nobles y héroe de su tiempo, y por ello que también el conjunto deje un sabor agridulce con su conclusión, colocándola un peldaño por debajo de otros clásicos con los que sin duda se emparenta como "El peregrino de las estrellas" o "Bárbara". Con todo, muy recomendable.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente