Reseña de "El peregrino de las estrellas". Un cómic publicado por la editorial argentina Doedytores en blanco y negro y rústica. Carlos Trillo fue uno de los más grandes guionistas del cómic mundial y trabajó con los mejores dibujantes de su país, como Enrique Breccia en la obra aquí comentada.
"El peregrino de las estrellas" de Carlos Trillo y Enrique Breccia
Con el hijo del gran Alberto Breccia ("el viejo"), Enrique Breccia, tendría Carlos Trillo una de sus mejores colaboraciones a lo largo del tiempo. No solo por el mutuo entendimiento que sus viñetas exudaban en cada detalle y en cada personaje, sino por ser capaz de alcanzar en este caso las mismas estrellas. Nos encontramos en "El peregrino de las estrellas" a un hermano sideral del igualmente magnífico "Alvar Mayor" se hizo al espacio de la mano de un Trillo desbordante en fantasía, imaginación y reflexión de poso humanista.
Aventuras marítimo-espaciales a través de galaxias y caracteres tan ricos y complejos como solo unos pocos guionistas han sido capaces de deshilachar en la historieta, completan una obra exquisita en todas y cada una de sus vertientes, publicada por la más que loable editorial argentina Doedytores, en un esfuerzo de recuperación de clásicos argentinos admirable, pero en un formato que no hace justicia a la grandeza de la obra, ni por tamaño, ni por consistencia del encuadernado en rustica en este caso (la reproducción si resulta aceptable). Quizás ECC o Astiberri se animen un día a recuperar como se merece "El peregrino de las estrellas", una obra de Carlos Trillo y Enrique Breccia de lo más disfrutable.