Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Hoy, en Clásicos Marvel, hablamos de "Ka-Zar" de John Buscema (y otros autores). En los años 70, además de contar con su propia serie regular, Ka-Zar aparecía en las páginas del magazine "Savage Tales", concretamente en los números 1 y 5 a 11, gracias a que Conan el Bárbaro consiguó su propia revista ("The Savage Sword of Conan") y le cedió el sitio. Estas historias salvajes son las que he leído, y disfrutado.

Sinopsis

Ka-Zar es Kevin Plunder, nacido en Londres. Es el hijo mayor de Lord Robert Plunder, el noble inglés que descubrió la Tierra Salvaje, una jungla prehistórica escondida en el corazón de la Antártida. Después del fallecimiento de su madre, su padre fue asesinado por los bárbaros nativos de la tribu de los Hombres Gorila de la Tierra Salvaje. Kevin fue encontrado y criado por Zabú, un felino dientes de sable.

En estas aventuras, Ka-Zar ya es el señor de la Tierra Salvaje. Para conservar su título y un poco de paz, se enfrenta a los Hijos del Pantano, a los Hombres Gorila, y a los humanos "civilizados" que buscan sacar beneficio de la Tierra Salvaje.

Opinión

El personaje es un Conan de segunda, la verdad. Cualquier historia de este magazine podría tener de protagonista al cimmerio si no fuese por el tigre que le acompaña. Que era una "copia" de Tarzán estaba claro, pero no esperaba tanto parecido con Conan.

Los equipos creativos son variados, con Stan Lee, Gerry Conway y Doug Moench a los guiones, y Steve Gan y Russ Heath sustituyendo a John Buscema en algunas historias. Los números "guionizados" por Lee son bastante flojetes, los de Conway molan más, el de Moench también. Los dibujados por Buscema son geniales, el resto están bien, en general.

La verdad es que sólamente por los dibujos de Buscema ya vale la pena leer estas historias. Se nota que, cuando empieza a dibujar las historias de Ka-Zar, ya lleva más de un año dibujando la serie "Conan the Barbarian". Buscema es un profesional como la copa de un pino, y con estas historias disfrutaba más que con los superhéroes, por lo que el resultado es magistral.

Las portadas del magazine también son espectaculares, creadas por maestros como Neal Adams, Boris Vallejo, Michael Kaluta, Pablo Marcos, y el propio Buscema.

El personaje no me ha atraido lo suficiente para leer su serie paralela, pero sí para buscar la tan nombrada etapa de Bruce Jones para un futuro. 

¿Dónde podemos leer estos tebeos?

En castellano en la serie de forum "Ka-Zar, El Salvaje" y en "Biblioteca Relatos Salvajes" de Panini, junto a historias de otros personajes.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente