Dolmen nos trae un montón de novedades este mes: BD, cómic americano, tiras de prensa, libros,... Además de la clásica revista Dolmen. Aquí las tenéis:
Pobre Lampil 1973-1982
Guion: Raoul Cauvin - Dibujo: Willy Lambil
Cómic. Tapa dura. 21X28. Color. 176 páginas. 29,95€
Del talentoso dúo que nos ha traído 'Casacas Azules' nos llega ahora este “cómic sobre un autor de cómics”. En efecto, Lampil no es otro que el alter ego de su dibujante, Willy Lambil. Este último, junto con su guionista, Raoul Cauvin, nos ofrece un mordaz retrato de la vida cotidiana de un historietista, con sus penas y alegrías (más bien lo primero) y sus conflictos con su esposa, su hijo, sus vecinos, sus compañeros de profesión… y consigo mismo.
Nacidas en 1973 en las páginas de Spirou, dentro de la sección Carte Blanche, muy pronto las desventuras de Lampil cobrarían autonomía propia, convirtiéndose en una de las series estrella del venerable semanario belga. El presente volumen es el primero de dos que recogen todas las historietas de Pobre Lampil, acompañadas de numerosos extras sobre la creación y desarrollo del personaje.
MONSTRUOS
Autor: Barry Windsor Smith
Novela Gráfica. Tapa dura. 20x28. 384 páginas. B/N. 34,95€.
Estamos en 1964. Bobby Bailey no se da cuenta de que va a enfrentarse a su trágico destino al entrar en una oficina de reclutamiento del Ejército de los EE.UU. Reservado, herido, inocente, intentando olvidar un pasado y buscando un futuro, Bobby es el candidato perfecto para un programa experimental del gobierno estadounidense, la infame continuación de un programa genético descubierto en la Alemania nazi 20 años antes, durante los últimos días de la Segunda Guerra Mundial. El único aliado y protector de Bailey, el sargento McFarlane, interviene y desencadena una serie de acontecimientos en cascada que escapan al control de todo el mundo. Mientras los monstruos del título se multiplican, convirtiéndose al mismo tiempo en reales y metafóricos, el relato llega a un crescendo de consecuencias morales.
Un tour de force de 360 páginas de narrativa visual, el escenario que ofrece 'MONSTRUOS' es complejo: parte drama familiar, parte thriller, parte viaje metafísico, es el retrato íntimo de unos personajes que luchan por reclamar sus vidas y una épica odisea política que afecta a dos generaciones de la historia norteamericana.
'MONSTRUOS' está narrado con la impecable técnica de lápiz y tinta de Windsor-Smith, cuya narrativa visual, llena de sensibilidad hacia las expresiones y la composición, es la más sofisticada en toda la carrera del autor. Hay fragmentos de una ternura que parte el corazón, de un dolor atroz, de redención y sacrificio, y de devastadora violencia.
'MONSTRUOS' es, seguramente, una de las novelas gráficas más intensas que jamás se hayan dibujado.
THE PHANTOM 1940-1943
Guión: Lee Falk - Dibujo: Ray Moore/Wilson McCoy
Cómic. Tapa dura. 27X19. 224 págs. B/N. 31,90€
El inexorable ejército japonés, en su expansión por las naciones de oriente, llega a la jungla que es dominio del Hombre Enmascarado. El alto mando aliado envía como emisaria a Diana Palmer para que el Fantasma retrase el avance nipón mientras se preparan para rechazar la ofensiva, en una maniobra desesperada para ganar tiempo.
Y el Hombre Enmascarado se entrega a la lucha auxiliado por las tribus de la jungla en una de las historias más largas y atractivas de su saga donde, además, Wilson McCoy se hace cargo de los dibujos.
DICK TRACY 1946-1947
Autor: Chester Gould
Cómic. Tapa dura. 28x21,5. B/N. 176 páginas. 29,90€
Dick Tracy y su departamento de policía reciben por fin la radio bidireccional de muñeca, antepasada de nuestros teléfonos móviles de ahora, que se convertirá en uno de los iconos visuales de la serie cuando nadie esperaba que un día pudieran hacerse realidad.
Pero la ambición de los delincuentes a los que Tracy se enfrenta no necesita, todavía, artilugios tecnológicos. Basta la sed de venganza contra un empresario multimillonario, el ansia de heredar de una tía anciana que aún cree en el amor, una guerra de bandas callejeras o el misterioso poder del hombre llamado Influencia para que la policía tenga las manos ocupadas.
Mundo Miyazaki. Una vida dedicada al arte
Autor: Susan Napier
Ensayo. Tapa dura. 17X24. B/N. 272 págs. +16 color. 31,90€.
Con prólogo de Laura Montero.
Tras el éxito de ventas de El mundo Invisible de Hayao Miyazaki, Dolmen continúa su línea de ensayos con esta obra escrita por Susan Napier, una reconocida estudiosa y experta en cultura y animación japonesa. En este libro, su autora explora la vida y el arte de este extraordinario cineasta japonés para proporcionar un relato definitivo sobre su obra. Napier abarca de manera perspicaz los múltiples temas que se entrelazan en su trabajo, desde mujeres empoderadas hasta pesadillas ambientales y sueños utópicos, creando un retrato inolvidable de un hombre cuyo arte desafió el dominio de Hollywood y marcó el comienzo de un nuevo capítulo de la cultura popular global.
Susan Napier es catedrática de Retórica y Estudios Japoneses en la Universidad de Tufts. Es autora de Anime from Akira to Howl’s Moving Castle: Experiencing Contemporary Japanese Animation, entre otros libros.
ALAN MOORE. LA AUTOPSIA DEL HÉROE
*Edición revisada y ampliada
Autor: Juan Vargas
Ensayo. B/N. Tapa dura. 17X24. 352 páginas. 21,95€
En principio, para entendidos y profanos, sobran las presentaciones: se trata simplemente de Alan Moore, el diseñador de universos, el fractal histórico en que convergen los vasos comunicantes de lo que el cómic ha sido, es y será.
Pero hay más, mucho más. Desde sus primeras colaboraciones en Sounds y 2000AD, hasta las creaciones de su propio sello America s Best Comics (The League of Extraordinary Gentlemen, Tom Strong, Promethea), atravesando la resurrección de series como La Cosa del Pantano y Supreme, o sus célebres Watchmen, V de Vendetta, Miracleman, Lost Girls y From Hell, Moore ha dejado a su paso un reguero de clásicos, pero también un reguero de cadáveres que reconocer: porque por encima de todo tópico, el pulso narrativo de Moore funciona como un despiadado escalpelo capaz de extender informes forenses sobre la muerte del héroe tradicional, y con ellos, de responder con precisión a algunas de las preguntas críticas de nuestro tiempo.
Dolmen #010: Byrne en los ‘80
Rústica. Color. 116 páginas. 4,99€
Número especial dedicado a John Byrne y su vasta producción en los años ochenta, con artículos dedicados a su relanzamiento de Superman, su etapa en los 4F, Capitán América, Hulka, X-Men Elsewhen (la continuación apócrifa de Byrne en X-Men)… Además, un extenso repaso a los casi 60 años de la Doom Patrol, un amplio artículo del Capitán América de Ta-Nehisi Coates y otro analizando Imperio (la última guerra Kree-Skrull).
Y además, las noticias, reseñas, listado de novedades y columnas de opinión como el But I Digress (analizando Wandavision), Viñetas Secretas (DC en la Edad de Plata), etc.