La editorial Ivrea nos traía en 2012 ‘Pequeñas mentiras piadosas‘, un manga con demografía shojo sobre música, confianza y desamor de Aoki Kotomi. La autora repetía nuevamente en nuestro país después de publicar «Lazos Prohibidos» y «Secretos del corazón«, ambos de la misma editorial.

Sinopsis
Aki Ogasawara, de 25 años, es un famoso compositor y parte clave del famosísimo grupo Crude Play. Bohemio, idealista e inconformista, se cruza con Riko, una estudiante de 16 años que trabaja en una verdulería. Por puro capricho, Aki le pide que sea su novia. Riko irá descubriendo que debajo de esa fachada, se esconde una persona que está sufriendo una dura ruptura sentimental.

Sobre la obra
Kotomi Aoki nos presenta esta historia recopilada en 22 tomos y toca absolutamente todos los palos de un buen shojo. La autora nos hace acompañar a un grupo de jóvenes y su incursión en la industria de la música. Tenemos un grupo ya consagrado, Crude Play, donde su compositor, Aki Ogasawara, decide en última instancia no ser miembro del grupo de «cara a la galería», pero si su compositor. A partir de aquí, se forma una historia sobre inseguridades, miedos, dudas, mentiras «piadosas», pasión y mucha, pero que mucha música.
Si pensaba que Riko Koeda iba a ser la típica protagonista de manga shojo, insegura y sin personalidad, estaba totalmente equivocada. Si que es verdad que en el comienzo, tal como se nos presenta a Riko, es fácil pensar así de ella. A medida que avanza la historia, Riko demuestra una increíble capacidad de decisión, lo tiene muy claro y sabe por dónde ir, y a dónde quiere llegar. Quiere valerse por sí misma y no estar bajo las faldas de Aki. Riko descubrirá el poder de la fama, y cómo cambia todo su alrededor. ¿Podrá mantener sus pensamientos y el camino que quiere hacer?
Si pensaba que Aki Ogasawara iba a ser el típico protagonista, quizá maduro por la edad, también estaba totalmente equivocada. Si bien Aki demuestra tener mucha soltura y seguridad en sus años de instituto siendo compositor y bajista de Crude Play, toma la decisión de quedarse «detrás del telón» demostrando ser una persona insegura que pocas veces es capaz de enfrentarse a situaciones adversas cuando es consciente de la cruda realidad.
A medida que avanza la historia, ahondaremos en la vida de los protagonistas, en la de los secundarios, y disfrutaremos y sufriremos qué siente cada uno, por qué están donde están y si son capaces de afrontar ciertas situaciones y en cómo evolucionan de cara al futuro.
Personajes secundarios
Destacable por descontado el papel de Takagi, el productor, que se nos presenta como un sanguinario pesetero sin escrúpulos, pero puede que llegues a sentirte incluso agradecido de cómo es en algunos aspectos de la historia. Shun, el indiscutible líder del grupo Crude Play. Es el mejor amigo de Aki, y para mi, es el mejor personaje porque se da cuenta de todo, no se le sube la fama a la cabeza, es leal, buen amigo y lleva una carga pesada entre el negocio familiar y la música. Por otro lado tenemos a Shinya, quién sustituyó a Aki como bajista. Es un personaje súper necesario para Aki, al igual que Shun. Shinya es una persona que ejecuta bien la composición, pero no tiene el don de componer como Aki al cual adora y admira, pero le odia por no ser más decidido. ¿Qué es mejor, ser una persona sin autoestima y gran compositor como Aki, o ser una persona con fortaleza interior, pero no tanto don como Shinya?
Por la parte de Riko, tenemos a sus dos amigos inseparables: So, el mejor amigo, y Yuu, el eterno amigo enamorado de la prota, que toma una actitud atípica al cumplir la función del «otro», algo que me ha maravillado. Los dos harán todo lo posible por tocar con ella y disfrutar de la música, transmitiendo un gran afán de superación. ¿Es posible que el egocéntrico compositor del grupo de éxito Crude Play aprenda algo de unos jóvenes talentos que no se rinden?
Conclusión
El dibujo transmite perfectamente la música, la emoción que provoca entre los que escuchan, lo que transmiten los cantantes con sus voces. El lector siente directamente lo que padece el personaje. La emoción de los conciertos las sientes como si estuvieras en uno real en 1º fila. Veremos lo duro que es introducirse en el mundo de la música desde 2 perspectivas, desde un grupo nuevo y desde un grupo consagrado. Hay veces que hay que sacrificar cosas que queremos o deseamos para llegar a otros puntos.
La evolución de los personajes, tanto protagonistas y secundarios, es palpable y disfrutable. En cuanto a la relación de los protagonistas, tenemos los topicazos que siempre nos gustan.
Una de las cosas que mas me fascinan del mundo de la viñeta es la capacidad de transmitir sensaciones a través de la expresión corporal y gesticular. En este caso, Kotomi Aoki hace un increíble trabajo en este manga, transmitiendo viñeta a viñeta, algo que no podemos percibir como es la música: lo que sienten los personajes, tanto como espectadores como cuando están subidos al escenario, el momento de componer, el momento de la inspiración, de la frustración, es simplemente genial.
La única pega que encuentro es que hay algunas escenas que se dan por hecho que han pasado, cosa que he echado de menos en algunas situaciones, pero no rompen en ningún momento la sintonía de la historia eso sí.
- Título en España: Pequeñas mentiras Piadosas
- Título original: Kanojo wa uso o aishisugiteru ó KanoUso.
- Obra de: Kotomi Aoki
- Editorial: Ivrea
- Tomos totales: 22
- Clasificación: drama, romance, música, slice of life
- Año de publicación en España: 2012