Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Después de leer su obra y disfrutarla, hemos tenido la ocasión de entrevistar a los autores de “Cachorro”, Jorge Palomar y Paco Camallonga. Un cómic publicado por Aleta Ediciones y que disfrutamos mucho, como pudisteis ver en nuestra reseña.


Desde aquí queremos volver a agradecer a los autores por concedernos esta entrevista, que esperemos que os resulte interesante.





La primera pregunta es sencilla ¿Cómo surgió la idea para crear “Cachorro”?

 

Jorge: Cachorro” resulta de la confluencia de varios intereses que compartimos Paco y yo. Por un lado, la temática noir (tanto por el contexto como por la estética) que apreciamos especialmente en el cine y que siempre entendimos que podría ser perfectamente trasladable al comic. 

 

Por otra parte, nos seducía la idea de unir varios acontecimientos trágicos sin aparente conexión en una historia de acción y misterio: desde la Guerra Civil hasta el crimen de Alcàsser.

 

Paco:  Como ha dicho Jorge, “Cachorro” nace por un interés común que siempre hemos tenido ambos por la estética noir, por contar una historia ambientada en nuestra tierra y basada en todos esos crímenes oscuros que se han cometido y tanto impacto han tenido en nuestra zona como el caso Macastre o el de las niñas de Alcasser. 

 

En mi caso un empujón fue ver como mi amigo Jandro Gonzalez sacaba con Norma el cómic de “La vampira de Barcelona”, un tema muy controvertido también allí y que al final funcionó genial.

 



Tras unos meses desde su publicación ¿Qué os ha parecido la acogida del cómic por parte del público?

 

Jorge: La verdad es que ha superado todas nuestras expectativas. No somos capaces de expresar nuestro agradecimiento a todos los que han leído, participado, reseñado, difundido, etc. a nuestro “cachorro”. Sabemos de dónde venimos y lo difícil que es el mundo editorial (y más aún si se trata de comic español) y aún no somos capaces de asimilar todo lo que está pasando en torno a este proyecto.

 

Paco: Estamos super contentos con la acogida en general del público, no pensábamos que siendo nóveles en la materia fuéramos a tener tan buena acogida y criticas en los medios.

 

¿Cómo ha sido vuestra primera experiencia trabajando en el mundo del cómic? ¿Es algo que queríais hacer desde antes?

 

Jorge: La verdad es que ha sido una experiencia muy gratificante. Paco y yo nos conocemos desde hace mucho y tenemos la suerte de poder “conectar” fácilmente pensamientos. El proceso ha sido largo, pero ha existido siempre un contacto fluido y un respeto por el trabajo del otro sin egos. Eso nos ha permitido ser más prolíficos y llegar a la entrega incluso con antelación respecto a la fecha prevista por la editorial.

 

Ambos somos aficionados al comic y es un género al que le hemos tenido siempre mucho respeto. Por circunstancias de la vida nos acabamos planteando seriamente este proyecto hace algo más de 3 años. Ha llovido mucho desde entonces, pero hoy podemos decir que hemos cumplido un sueño.

 

Paco: La experiencia de trabajar con Jorge ha sido genial, nos conocemos de hace mucho tiempo y esto ha hecho que todo el proceso fuera muy fluido. La verdad que antes de hacer el cómic ya nos podíamos imaginar lo costoso del proceso, pero hasta que no te pones a ello no te das cuenta de que tanto a nivel de creación de la historia, con toda la recopilación de documentación como a nivel gráfico, hacer una novela ambientada en un lugar y fecha concretos hace que tengas que ser muy preciso y escrupuloso en los detalles para que toda la obra quede bien atada a su contexto.

 


Al venir de otras especialidades ¿Os habéis fijado en autores de cómics para adentraros en este mundo?

 

Jorge: Por supuesto. Nuestra experiencia como lectores de cómic nos hacía tener ya una serie de referentes antes de empezar con “Cachorro”. En mi caso, además de los eternos Alan Moore y Frank Miller, me siento tremendamente inspirado por Garth Ennis y (si se dan las circunstancias apropiadas) espero poder mostrar algo de esas influencias en la posible secuela de “Cachorro”.

 

Paco: Yo particularmente soy un lector asiduo al cómic, quizás no tanto en el genero de novela negra como lo puede ser “Cachorro”, yo lo que más leo es ciencia ficción y mis grandes referentes son Mateo Scalera, Sean Gordon Murphy o Tony Moore.

 

Como habéis dicho lleváis mucho tiempo con este proyecto ¿Cuál ha sido vuestra parte favorita a la hora de trabajar en “Cachorro”?

 

Jorge: El desarrollo del personaje principal es lo que más he disfrutado. Toda la documentación sobre las distintas épocas, contextos, etc. queríamos que también se vieran reflejadas en el “carácter” de Cachorro. Ir moldeando esa conducta (agresiva pero también reflexiva e inteligente) a través de los trances que ha debido pasar en su vida. Para mí, la construcción del personaje es el resultado de mucho estudio y documentación previa, pero también de nuestra voluntad de plasmar rasgos carismáticos del “antihéroe”.

 

Paco: Sin duda alguna, diseñar a Cachorro en cada una de sus edades, sobre todo el Cachorro mas mayor y curtido. Como una vida dura y llena de golpes moldean a una persona tanto física como mentalmente, la idea era mostrar en nuestro protagonista toda esa ira y frustración.

 



¿Después de este proyecto, tenéis pensado seguir trabajando juntos? ¿Estamos ante los nuevos Ed Brubaker y Sean Phillips de España?


Jorge: Ojalá jajajaja. Sentimos demasiada admiración por ese tándem como para poder compararnos, pero salvando las distancias, nos gustaría que “Cachorro” fuera nuestro “The Fade Out”.

 

La verdad es que tenemos varios proyectos en común. La facilidad de comunicación y de aportar nuevas ideas entre nosotros no cesa y tenemos ganas de poder ir materializando todo eso en nuevas obras.

 

Paco: Con llegar a la décima parte de lo que ellos han podido hacer ya daríamos saltos de alegría. Yo creo que lo que tenemos que hacer es seguir trabajando con ilusión y sobre todo en proyectos que nos motiven sin esperar gustar a nadie en concreto mas que a nosotros mismos. Y por supuesto que esto no queda aquí en “Cachorro”, pensamos dar mucha guerra.




Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente