1958, la revolución cubana está a punto de culminar. Frank Spellman, famoso fotógrafo, acompaña al actor Errol Flynn hasta Cuba para buscar localizaciones para la nueva película de la estrella de Hollywood. Cuando unos mafiosos secuestran a Spellman, éste se entera del verdadero objetivo del viaje de su amigo: entrevistar a Fidel Castro antes que nadie.
La obra
Agustín Ferrer Casas ('Cazador de sonrisas') guioniza y dibuja 'Arde Cuba', un cómic publicado por Grafito Editorial. Bajo un contexto histórico, Ferrer nos cuenta una historia ficticia, pero insertada entre muchos momentos reales y documentados. El aparentemente sencillo guión se va complicando conforme Spellman va viajando por la isla y conociendo a los seguidores de Batista y a los revolucionarios. La historia también sirve de homenaje a Camilo Cienfuegos, uno de los guerrilleros cuya historia apenas se conoce.
Opinión
Ferrer
nos lleva a través de la historia de la revolución, con explicaciones
concisas y puntuales, para que nadie se pierda si no conoce los hechos. A ratos divertida, a ratos emocionante, la historia me parece muy atractiva.
El dibujo es de estilo clásico, de viñetas y bocadillos rectangulares, siguiendo la línea clara de Hergé. La narrativa es genial, con planos de todo tipo y con unos fondos muy detallados. Tiene unas cuantas splash-pages espectaculares. Destacan sus versiones de personajes famosos (Errol Flynn es clavado) y los vehículos, desde coches hasta aviones. Además, 'Arde Cuba' cuenta con un tratamiento del color que me encanta.
La edición de Grafito es sencillamente perfecta: tapa
blanda, unos extras que complementan la historia pero no ocupan
demasiado, y un precio muy ajustado, 17 euros por 136 páginas.
Título en España: Arde Cuba
Título original: Arde Cuba
Obra de: Agustín Ferrer Casas
Editorial: Grafito
Números totales: 1
Clasificación: histórico, aventura, humor
Año de publicación en España: 2017
Formato: Rústica - Tamaño:
24 x 17 cm