Reseña "Ana e historias tristes" de Gabriel y Francisco Solano López. Un cómic en blanco y negro y tapa dura editado por 001 Ediciones. Su autor, Francisco Solano López, es el mítico dibujante de "El Eternauta", que aquí ejerce de autor completo junto a su hijo Gabriel.
"Ana e historias tristes" de Gabriel y Francisco Solano López
Responsable gráfico de una de las cumbres del Noveno Arte, "El Eternauta", fue asimismo creador de otras obras de envergadura como la aquí comentada. Desarrollada como viaje iniciático y fábula moralista sobre el régimen argentino en el que se vieron atrapados por su militancia tanto el hijo Gabriel (que llegó a ser encarcelado) como el padre Francisco (que tuvo que huir del país y llevarse consigo a su familia para no desaparecer como le ocurriese a Oesterheld y sus hijas), "Ana e historias tristes" es una obra cargada de amargura y pesimismo vital. Presenta a una joven idealista arrastrada por las circunstancias hacia una espiral de odio, culpa y sometimiento en la que viajará desde una Francia homóloga al país del Tango, hasta una liberada América latina en un irónico y malsano juego de espejos políticos. El retorno a su hogar con el descorazonador bagaje vital que le acompaña culmina en una viñeta final demoledora y cruel. En cada capítulo Ana irá sufriendo y descendiendo en la agonía de la desesperanza, viajando de un lugar a otro, sucesivamente más opresivo y lúgubre en cuanto a posibilidades de redención y paz.
Las "Historias Tristes" que continúan el relato resultan una continuación estilística a modo de cuentos cortos de diversa índole y representación gráfica, con el telón del fondo moral y humano como nexo de unión. En ellas se aborda la culpa, el existencialismo o la reflexión filosófica a través de pequeñas historias cuyos protagonistas son personajes hundidos y aplastados por la vida, por el amor, por un perdón nunca alcanzado. A veces permite Gabriel en sus propuestas un mínimo atisbo de esperanza en alguna de ellas, para acabar negándola por sistema. Es en alguna de estas "Historias Tristes" en las que el dibujante primigenio de Juan Salvo consigue mayores cotas de ductilidad y experimentación gráfica, al tiempo que demuestra su dominio de la expresividad gestual y la fisicidad de sus personajes. Amén de la línea impecable que luce para con las mujeres retratadas y las miradas de sus creaciones. Siempre las miradas.
Editada por la admirable y desaparecida 001 Ediciones en tapa dura, agradecidos textos de apoyo y algún extra a modo de entrevista con Gabriel, no queda sino recomendar plenamente un trabajo sólido, sincero, que en su rabia, pena y dolor, transmite como un puñetazo en el estómago la crónica de una época de sometimiento e injusticia.