Header Ads Widget

Responsive Advertisement




Paco Roca. ¿Qué se puede decir de él que no se haya dicho ya? Sin lugar a duda él autor más en forma del panorama nacional. Uno de los pocos que consigue publicar sus obras directamente en España. Sin necesidad de tener éxito en otros países para que las editoriales de aquí confíen en él. Astiberri es su casa, y con ella ha publicado su último cómic, Regreso al Edén. De nuevo una obra completa, en formato apaisado que está llena de crítica social, de amor por la familia y centrada en la memoria y los recuerdos.

La premisa de esta obra parte de una foto. Una foto familiar tomada en la playa hace muchos años. La vida de Antonia y su familia se contará alrededor de esta foto. Veremos reflejadas a las familias humildes que tuvieron que aceptar la realidad de la posguerra española. Un sistema lleno de injusticias, en las que las familias tenían que agachar la cabeza e intentar sobrevivir ante la falta de sustentos.



Os voy a ser sincero, nunca había leído una obra de Paco Roca. Es la primera vez que me acerco a su trabajo, pero os puedo decir que no será la última. Las primeras páginas del tomo ya me llamaron la atención. Varias páginas completamente en negro, a excepción de unas pequeñas frases que nos van introduciendo en la historia. Pero he de confesar que no todo me ha gustado. Después de ese sorprendente inicio, el principio de la historia se me ha hecho bastante pesado. Tiene su lógica, el autor nos tiene que presentar a muchos personajes de la familia y se puede hacer algo repetitivo. Pero eso sí, cuando la historia está asentada el cómic no para de subir su calidad.

Al principio pensaba que no me iba a convencer del todo este cómic, que me iban a tratar de hereje, por no apreciar una obra de Paco Roca, pero todos mis miedos se disiparon al seguir leyendo. Todo lo “pesado” que se me hizo la primera parte se compensa, con creces, con el resto del cómic. La historia está tan bien escrita, que te emocionas por los personajes. Son historias reales, que te hacen empatizar y darte cuenta de la situación que vivieron nuestros padres y abuelos.


No he comentado nada sobre el dibujo. Es un trabajo complejo, aparentemente sencillo de replicar, pero que se nota que lleva mucho trabajo detrás. Sobretodo me sorprende las composiciones de las viñetas y cómo llegan a entrelazarse unas con otras. El color también me ha llamado bastante la atención, primando tonos apagados y sepias, para transmitir esa sensación de historia del pasado.

Ahora se porque Paco Roca es un valor seguro, es un cómic que recomiendo a todo el mundo, es muy bueno para regalar a alguien que no sea lector habitual y que tampoco sea consciente de cómo fue la posguerra.

Como comentaba antes, mi primera, pero no última obra de Paco Roca. Poco a poco espero ir trayendo alguno de sus trabajos para comentarlos por aquí. En mis planes entran La Casa, Arrugas, Los Surcos del Azar y El invierno del dibujante. Espero ir trayendo sus obras poco a poco y compartir con vosotros mis experiencias al leerlas.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente