Wonder Woman 84, Gal Gadot se define como la Mujer Maravilla
Tras su primera incursión como Wonder Woman en ‘Batman VS Superman’, llegó su primera película en el personaje, Gal Gadot encarnaba a la Mujer Maravilla. Un filme correcto pero que aún no había encontrado el tono del personaje. Poco después pudimos verla en ‘Liga de la Justicia’ dónde ya parecía haber encontrado la dinámica de la superheroína. Ahora, llega Wonder Woman 84 para demostrarnos que ella es la ‘nueva encarnación del personaje.

Poco se le puede reprochar a ‘Wonder Woman 84’. La secuela nos presenta al personaje en la década de los 80, mucho tiempo Tras lo ocurrido en la primera entrega. Aquí, Diana tendrá que hacer frente a una doble amenaza: Por un lado, Maxwell Lord. Un ambicioso y fracasado hombre de negocios que ve en un objeto mágico, su salida para llevar a cabo todos sus sueños y ambiciones, planteando una amenaza global de proporciones épicas. Y por otro, a la doctora Bárbara Minerva , más conocida por los fans de las viñetas como Cheetah. Sin embargo, no estará sola en esta cruzada,también hallará un inesperado apoyo.
LA PELÍCULA
Aún no sé muy bien que el lo que esperaba ver la gente con Wonder Woman 84, pero lo que sí sé es que, ni es aburrida ni le falta ritmo. Lo que yo he visto es a WONDER WOMAN. Por fin, tras una primera entrega, más oscura y sombría, porque la historia así lo requería, su secuela tenía que ser más lucida, vistosa y colorida. Son los 80 , esto hay que entenderlo bien, porque fue una década muy llamativa en diversos aspectos, le pese a quien le pese cuando dicen que es una historia simplista, llena de colorines y humor infantil. Parece que no entendemos que no todo tiene por qué ser sombrío y oscuro para enaltecer al personaje ni a la historia y no todas las historias -y aún menos las de superheroes- tienen que ser profundas y dramáticas para ser disfrutables-

Wonder Woman siempre ha sido un icono representativo de mujer fuerte, libre y altruista. ¿Qué, que rompe la cuarta pared dando un discurso sobre lo materialista que somos? ¿Y? Diana siempre ha estado un paso más allá, a niveles de altruismo queno podemos si quiera plantearnos. Vivía en un lugar utópico llamado Isla Paraíso por lo que su discurso y mensaje está más que justificado.
LOS VILLANOS
Por una parte nos encontramos con el villano principal, Maxwell Lord, encarnando por Pedro Pascal y quien coge el tono a la perfección del personaje, tan histriónico y sobreactuado como en las viñetas. Tal vez, aquí, el fallo ha sido dotarlo de excesiva emocionalidad pero resulta tan divertido y maquiavélico que visualizamos las correrías de la JLE.

Por otra, tenemos a Cheetah, la doctora Barbara Minerva, que aquí cuenta con el rostro de Kristen Wiig. Tal vez sea el personaje que más polémica ha suscitado a la hora de enmarcarlo dentro de la historia pero pese a ello tiene unos momentos espectaculares sin contar los escarceos con Diana, que ponen un pequeño aliño a la historia.

Si nos adentrarnos en los fallos del filme podríamos decir que el principal error ha sido presentar dos villanos y, esencialmente escoger a Maxwell Lord como protagonista de la función. Y no es porque no se coma la pantalla, que lo hace, y ese es el el otro desacierto, Cheetah es quién debería haber sido la némesis de Wonder Woman en la historia y Lord, un secundario. No sólo hubiera funcionado mejor, sino que aún siendo un alivio cómico podría haber abierto la puerta presentándolo como un personaje más que interesante para una secuela o introducirlo en otro filme de DC donde brillara aún más que el lazo de la verdad.