Header Ads Widget

Responsive Advertisement

 Esta reseña la hago para defender la obra de un autor que se ha llevado demasiadas criticas negativas. Matt Kindt es conocido por sus trabajos como guionista ("Ether", "XO Manowar"…), pero en esta ocasión hablaremos de él en el apartado gráfico. Como ya sabéis Jeff Lemire se ha ido rodeando de diferentes artistas para expandir su Universo Black Hammer. Este universo es una de las puntas de lanza de la editorial Dark Horse, que no pasa por su mejor momento. Cuenta con una serie principal, de la que se han publicado cuatro volúmenes, y de una serie de spin-offs dibujados y escritos por diferentes equipos creativos.

"Black Hammer ’45" amplia la historia en forma de precuela. Como su propio título indica viajamos a 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial y está protagonizado por el primer escuadrón Black Hammer. Un pequeño grupo de soldados especializados en misiones encubiertas y de poco reconocimiento público.

La historia está creada conjuntamente por Jeff Lemire y Ray Fawkes, pero los guiones finales son obra de Fawkes. Tanto el planteamiento como la escritura son geniales. Es una clásica historia de viejas batallas contada desde el punto de vista de unos soldados ya retirados. Algo interesante, que se menciona y está presente, pero en lo que no se profundiza mucho es el racismo. Este batallón está formado por hombres negros y un asiático. Se ve como se les discrimina dentro de su propio ejército, pero creo que se podría haber sacado más partido a esa faceta. Pero hoy no hemos venido a hablar de la historia.

Hoy hemos venido a defender el trabajo de un artista, como es Matt Kindt. Se que muchas personas no están de acuerdo con mi opinión, lícitamente, pero por eso mismo pienso que tengo que darla. Para mi ya sabia contar grandes historias como escritor y ahora me ha demostrado que sabe hacer lo mismo como dibujante. Como guionista no se le puede echar nada en cara, porque tiene grandes obras a sus espaldas. A pesar de no ser tan conocido por sus dibujos no es la primera vez que se enfrenta a esta tarea. 3 relatos: La historia secreta del "Hombre Gigante" o "Dept. H" son algunas de sus obras. En "Dept. H" ya podemos ver los colores de su mujer Sharlene, al igual que en "Black Hammer ’45".

Las criticas han venido sobretodo por el estilo del dibujo. No son trazos limpios, no son lo que se diría bonitos, ni clásicos de cualquier cómic de superhéroes. Se le ha criticado por ser simple y de fácil ejecución. Creo que eso es un error. Los cómics no siempre tienen que ser preciosos. Jeff Lemire viene del comic independiente y lo entiende a la perfección. Sabe muy bien de quien rodearse y a quien cederle las historias de su universo. Por eso eligió a Kindt, al que conoce muy bien. Puede que Kindt no haga dibujos que agraden a todo el mundo, pero lo que sí sabe es contar historias y transmitir sensaciones.

Para mí los cómics son eso, sensaciones. Un tebeo con un dibujo estándar, sin nada criticable técnicamente me puede transmitir mucho menos que uno con un dibujo “feo”. Creo que lo importante es saber narrar lo que está pasando de manera que el lector se sienta implicado en la historia. Y eso mismo es lo que hace Kindt.

No os estoy diciendo que Matt Kindt se haya convertido en mi artista favorito o que no me guste el trabajo más “mainstream”. Simplemente estoy intentando defender el trabajo de una persona que pienso que no se merece las criticas que ha recibido. Cogí este cómic con miedo, por todo lo que había oído y leído sobre él, pero al acabarlo he sentido la obligación de hacer esta reseña.

Seria una pena que los lectores de Black Hammer se perdiesen esta historia solo por lo que dice la gran mayoría. Es un gran cómic que sigue al nivel de todos los publicados hasta la fecha. Dadle una oportunidad, tanto si sois fans de este universo como si no, ya que puede ser una gran puerta de entrada.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente