Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Editorial Kodai dio el pistoletazo de salida en noviembre de 2019 con el lanzamiento de Echoes, de Ayumi, el cual es un tomo único mezcla de slice of life, spokon y superación. Tiene a sus espaldas el premio Kono Manga Ga Sugoi! (¡Este Manga Es Increible!).

¿De qué va?

«Echoes» narra la vida del equipo de baloncesto femenino del instituto Shinryoku. Destacan todas las componentes, pero más Sei, una chica transgénero que empieza a sentir un interés especial por Asuka, una chica un poco hostil pero que, pese a destacar en el baloncesto, no termina de encajar en el equipo. Las chicas tendrán que unir fuerzas y tener empatía si quieren formar un buen equipo.

Historia


La protagonista, Sei Igarashi, es una chica transgénero que pertenece al club de baloncesto femenino del instituto. Sei intenta mejorar y aceptarse a sí misma, una parte fundamental y muy dura del ser humano. Su sinceridad y su pasión por todo a lo que le pone empeño hacen que sea un personaje muy especial. A su vez, Sei intentará empatizar con Asuka, nuevo miembro del equipo. Sei tiene una especial atracción/atención por Asuka, pero ella tiene una actitud hostil debido al pasado que tuvo en su otro instituto. Es una chica aplicada que se toma muy en serio el baloncesto, pero sus compañeras no la apoyaban como merecía. Sei intentará hacer sentir bien a Asuka, pero no le será nada fácil.

Continuando la historia, encontramos que el baloncesto es un refugio para todas. Independientemente de como sean, les hace sentir bien, integradas y cómodas. Pero el baloncesto no es sólo un deporte, y mucho menos se puede tratar de un deporte individual donde cada uno quiere destacar con sus atributos y sus puntos fuertes. Se trata de un grupo, de una unión, de un todo, y en este manga se refleja claramente. Nos muestra la empatía que hay que tener con los compañeros de equipo, de poder potenciar sus habilidades a pesar de los problemas que cada personaje trae consigo. Crear armonía es lo que hace que un equipo sea invencible. La unificación es primordial y la confianza es un pilar base fundamental.

El equipo actúa de manera individual. Compiten entre ellas y no se apoyan bajo ningún concepto. Uno de los personajes que destacan en este sentimiento de individualismo es Asuka, ya que toma esta actitud como opción al no sentirse aceptada o que encaja en el equipo anterior de baloncesto, por lo que lo prolonga hasta el momento que entra en el Shinryoku. Se suma un grado de prepotencia que se confundirá con su ansia de querer ser mejor jugadora.

¿Será el equipo capaz, teniendo un objetivo en común, de crear una armonía en el equipo?

Edición

Al ser el tomo de iniciación de la editorial, hablaremos un poco de la edición.

El tomo es tamaño A5 (148 x 210 mm) y contiene 224 páginas en total, de las cuales 203 páginas son la historia, y 21 páginas adicionales de la entrevista de la autora.

La entrevista a Ayumi se realiza cuando gana el premio Kono Manga Ga Sugoi!, donde explica la inspiración de la obra y el nacimiento de ésta. El autor, al ser un manga con protagonistas femeninas, intenta transmitir «la interacción apasionada de las mujeres y su grandiosidad como seres humanos» y destacar el baloncesto como deporte competitivo, independientemente del género que tengas.

Aparte del inicio de la obra, otra parte de la entrevista muy interesante es la parte donde habla de como es sentirse una persona transgénero, algo que se dio cuenta en preescolar. Temas como sobrellevarlo, el por qué ocultarlo y como volver a formarse desde el interior seguramente ayudará a personas que se encuentren en una situación similar.

La traducción es muy correcta y clara. Contiene notas de traductor que clarifican y complementan el contexto.

En cuanto al dibujo, mezcla de abocetado dando dinamismo, y líneas gruesas, lo que hace que en la expresión corporal y facial indica muy bien los momentos tensos y relajados, tanto fuera de la pista en situaciones personales como en los partidos y entrenamientos.

Muy bien resuelto las letras en fondos oscuros. La calidad del dibujo al ser formato grande, muy bien resuelta.

En 2018 el autor retomó la historia para publicar una secuela titulada BREAK THE BORDER rebirth of ECHOES.

Opinión

No soy una experta en spokon, pero en esta toma de contacto la experiencia ha sido positiva. He echado de menos más información y que se centrara más en la historia de Sei y su evolución como persona transgénero, pero lo que Sei expresa me ha convencido. Si que es verdad que dedican buena parte del manga a los partidos, pero ahí somos testigos de los miedos, inseguridades, anhelos, ganas de superación, de mejora que llegan a tener las protagonistas, y los cambios que deben realizar para llegar al objetivo en común, poniendo en práctica empatía, apoyo y atención por los de su alrededor, valores también muy importantes que me han gustado.

La única pega que puedo poner en la edición es que echo en falta que algunas viñetas no fueran «tan grises», si no un poquito más claro-oscuros. La calidad del tomo es muy buena y el precio muy ajustado para ser un lanzamiento.

Lo que nos llevamos de esta historia es que un cambio de actitud y creer en ti mismo son pilares fundamentales para resultados positivos. 

Os animo a que le deis la oportunidad a la Editorial Kodai, ya que su tomo de presentación es digno de ello. La editorial facilita la preview en su web. Pincha aquí para ir directamente.

  • Título en España: Echoes (Echoes)
  • Obra de: Ayumi
  • Editorial: Editorial Kodai
  • Tomos totales: Tomo único
  • Clasificación: slice of life, drama, spokon
  • Año de publicación en España: 2019
  • Formato: A5 (148 x 210 mm) y 224 páginas.


Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente