DCeased: Hablamos con Trevor Hairsine
En la pasada Héroes Comic Con 2019 de Madrid, tuvimos la oportunidad de poder hablar con Trevor Hairsine. Uno de los invitados del momento en lo que concierne al mundo del cómic durante los últimos meses. Su trabajo comenzó en el año 1994, donde estuvo bastantes años publicando en la revista 2000 AD con Judge Dredd Magazine.
Precisamente, sobre esto mismo le preguntamos a lo que nos comentó que, «dicho estilo se parece al que tiene actualmente, pero que poco a poco fue evolucionando para proseguir en su carrera, que le ha permitido obtener colaboraciones con autores de gran potencial en las diferentes editoriales». No obstante, hay una clara diferencia que le ha hecho crecer en todos los sentidos.
En Marvel tuvo sus buenos momentos ya que en 2002, gracias a una serie independiente pudo entrar en la casa de Stan Lee. Gracias a esto haría que pasara a tener una cabecera más potente con el Capitán América. Y no solo eso, porque consiguió destacar como uno de los dibujantes estrella para el futuro de la editorial. Hasta 2009 siguió con la editorial, cruzándose con grandes nombres como son Ed Brubaker, con el que sostiene que mantiene una buena relación y ha sido un buen compañero de trabajo. Aunque, destacaba que «los tiempos de trabajo y los plazos de entrega muchas veces se les echaban encima, siendo esto algo ya generalizado en las grandes cabeceras que publica Marvel».
Pero eso no es todo porque coincidió también con Warren Ellis y con Brian Michael Bendis, dos nombres indispensables en la actualidad, siendo el último de estos compañero suyo de nuevo en su etapa actual en DC Comics.
Siguiendo el hilo con DC Comics, aunque hizo personajes secundarios en la serie de Wildstorm, en 2018 ha vuelto a la casa de Batman y Superman para centrarse en la cabecera que está siendo toda una novedad. DCeased, o más conocida en España como DCSOS. Un evento con el que vamos a tener para bastante tiempo. Aprovechamos para comentar sobre la serie, ya que le está permitiendo meterse de lleno en el Universo DC pero con su propia línea independiente de las series regulares.
Es más, comentando aspectos del cómic, nos comentó que, «están preparando más series en este universo en el que los zombies están apoderándose de todo lo que encuentran a su paso». Además, nos confirmó que, por ahora, «hay dos secuelas en marcha», las cuales todavía tardaremos en ver publicadas en nuestro país, porque «aún estamos finalizando la serie principal». Y en cuanto a su opinión sobre la serie, afirmó sentirse «muy a gusto realizándola junto a Tom Taylor en el guión».
Por otro lado, quisimos conocer su experiencia en Valiant, que actualmente se encuentra con un crecimiento exponencial que es digno de admirar. Hairsine ha colaborado junto a autores como Greg Pak en Eternal Warrior y posteriormente ha dibujado miniseries como Divinity. Sobre todo, nos interesamos en saber sobre su experiencia con Matt Kindt –Nuestra entrevista con Kindt aquí- y con el que compartió espacio en el evento madrileño. Comentó que le gustan las series con un planteamiento cerrado, es decir, que tengan una estructura de principio y final, que no se alarguen. Como es el ejemplo que tenemos ahora con DCSOS, donde es una serie limitada en la que no necesita dar paso a más números. En su caso hacer alguna secuela o serie relacionada de alguna manera.
Para terminar la entrevista le preguntamos también qué personajes le gustaría dibujar que no haya hecho aún, a lo que contestó que «Daredevil o Spiderman» ya que le gustan mucho, y como no, todos los centrales de DC con los que está disfrutando mucho en su serie. Sobre sus próximos proyectos, a parte de lo comentado con DCSOS, dejó caer que le gustaría volver a colaborar con Matt en algún momento haciendo alguna novedad para su carrera.