Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Reseña de "Costas Salvajes" de Ram V. y Sumit Kumar. Un cómic editado por Hidra dentro de su línea Eclipse, sacado del catálogo de Vault.

"Costas Salvajes" de Ram V. y Sumit Kumar

Se trata de un cómic que se sale de las líneas generales americanas de éxito de Marvel y DC. Incluso del perfil más independiente de Image, para caer cerca de las propuestas autónomas de la antigua Vertigo, Avatar, Boom Studios o la todavía pujante Dark Horse. De hecho, se incluye entre los primeros lanzamientos de éxito de la nueva editorial americana Vault Comics. Y como toda nueva empresa, intenta aportar algo al mercado al que se dirige llamando la atención del consumidor con un producto de calidad en base a una mezcla de elementos que se puede decir abiertamente, resulta exitosa.

El primer número fue incluido en el día del cómic gratis, aunque pasó algo desapercibido. Sin embargo, los cinco capítulos que componen este tomo, editado en correcta tapa dura y respetando el formato original con un precio bastante ajustado además, suponen una lectura de lo más entretenida y refrescante. Se echan en falta las portadas originales y quizás algo de material introductorio, pero no es nada nada que afee la estupenda lectura.

Ram V. es un guionista desconocido para el que escribe estas líneas. Pero demuestra ser un escritor con tablas y conocimiento sobre la narrativa y la psicología de los personajes que pone en su tablero. Su exposición de la trama central, los misterios y el drama de los distintos caracteres que se despliegan hasta confluir en el -satisfactorio- cierre final, convence en todo momento. En su libreto encontramos monstruos, luchas de poder, política, romance, peleas sangrientas, pinceladas de colonialismo y un viaje de ida y vuelta al corazón más oscuro -y fantástico- del imperio británico. Quizás el lector quede con ganas de saber más acerca de la mitología de la que procede el personaje central, un elemento que daba para mucho más. Pero dada la estructura narrativa, el espacio disponible y la velocidad a la que se suceden los eventos, nada en el relato se resiente por esta decisión, que además podría llevar a posibles secuelas, precuelas o similares expansiones del mundo propuesto.

En el apartado gráfico, Sumit Kumar cumple con una línea dinámica y de trazo algo sucio que aporta el realismo de época que el relato demanda, cumpliendo con una narrativa clara y directa. Aporta cierta variedad a una retícula base de 9 viñetas, que suele alterar uniendo niveles para acelerar la velocidad o potenciar el espectáculo de los escenarios. Se trata de un dibujante que podría encajar perfectamente entre los habituales de la editorial Image. No resulta especialmente personal ni atrevido en sus composiciones, pero cumple con creces en su exposición y no suele caer en lugares comunes, haciendo de la agilidad y la coherencia sus dos armas principales. El color de Vittorio Astone, rojizo y terroso para la ambientación asiática, azulado y plomizo para la británica, ayuda a captar con inmediatez la inmersión en las localizaciones del relato.

"Costas Salvajes" es un cómic muy recomendable. Una lectura entretenida, bien construida y cuya mezcolanza de géneros sienta muy bien al recorrido de los personajes. Como valor añadido, la historia es autoconclusiva (con un final realmente conseguido) y no necesita de nada fuera de ella misma para disfrutarse de forma autónoma. Una obra que se sale de los caminos trillados más habituales del cómic comercial americano para ofrecer una experiencia de lo más satisfactoria.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente