¿Estáis preparados para Imperio? Si no lo estáis no os preocupéis que Panini Cómics lo tiene todo pensado. Este año no solo nos han sorprendido con su línea “Marvel YA”, sino que también han presentado el sello “Marvel Premiere”. Aquí se reeditarán obras agotadas en un formato parecido al de los TPBs americanos, con tapas blandas, páginas satinadas de un gramaje bajo y sobretodo a un precio bastante económico. Hoy vamos a hablar de uno de los primeros cómics publicados en esta línea: "Los vengadores: La Guerra Kree-Skrull".
Es sorprendente que este cómic, originalmente publicado en 1971, se reedite en este formato, compartiendo formato con otros mucho más recientes como "Inmortal Hulk" o el "Doctor Extraño" de Donny Cates. Pero como indicamos en el titulo, esto tiene que ver con el evento que se está publicando ahora, "Imperio". La editorial ha considerado conveniente volver a traer este clásico, para que las nuevas generaciones puedan disfrutarlo y sacar todo el partido al nuevo evento. Cosa que personalmente agradezco.
¿Qué tenemos aquí? Bueno pues un total de nueve números en los que los Poderosos Vengadores se las tendrán que ver con la peor calaña interespacial. El gran Roy Thomas se encargó de los guiones y de idear todo este enfrentamiento galáctico. Tendremos a los Skrulls y a los Kree enfrentándose por la supremacía de sus imperios, en un escenario de batalla en el que La Tierra está en medio. Los dibujos en un principio están en manos de Sal Buscema, del que ya hablamos en la reseña de Nova, pero el propio Neal Adams pidió que se le incluyese al ver el potencial de la historia. Para ayudar a que Adams llegase a las fechas de entrega, también tendremos algunas páginas del hermano de Sal Buscema, John.
Sinceramente no me esperaba que me gustase tanto un evento de los vengadores, sobretodo siendo de 1971. Como ya comenté con Nova la escritura que se hacia en esa época no me llega a convencer, pero lo que hace Thomas no tiene nada que ver con el trabajo de Wolfman. Si que sigue pecando de querer sobre explicar todo, pero lo hace de una manera mucho más fluida. Sus diálogos son bastante dinámicos y en ningún momento se me ha hecho pesado o me he aburrido. Es un autentico no parar, yendo de un lado a otro y viendo como Los Vengadores se ven sobrepasados por sus enemigos.
Algo malo de la época si que tiene y es el machismo. La Bruja Escarlata es el único miembro activo del equipo y se lleva varios comentarios fuera de lugar. Su propio hermano le llega a decir que al ser mujer es menos que él. Este tipo de cosas son algo con lo que te puedes encontrar en lecturas más clásicas, pero alegremente cada vez vemos menos.
Pasado lo negativo, vamos con el dibujo. Al principio, con los dibujos de Sal Buscema, cuando todo el evento principal no había comenzado, yo estaba muy contento. Veía las viñetas con un alto nivel e incluso me gustaba más que el trabajo que había visto en Nova. Pero después viene Neal Adams. En tan solo un par de páginas te deja claro que él jugaba en otra liga. Cambia el estilo completamente, pero el lector no se puede quejar, porque el salto de calidad es evidente. Introduce elementos en la narración muy importantes y consigue hacer unas composiciones alucinantes. De hecho, hay una “splash page”, en la que vemos a todos Los Vengadores alrededor de un Visión en coma, que deja a cualquiera alucinado.
Ha salido en el “Marvel Premiere”, pero perfectamente lo podríamos haber visto en la línea “Must Have”. Es un cómic clásico que todo fan de Los Vengadores debería leer. Además, no lo he comentado, pero deja claro su gran amor por los cómics y tiene hasta tres referencias a la Distinguida Competencia. Un autentica oportunidad para leer este magnifico enfrentamiento antes de empezar a leer "Imperio".