Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Si teníamos ganas de una novedad comiquera era precisamente de ‘Harley Quinn: Cristales rotos’ de Mariko Tamaki y Steve Pugh. Una auténtica delicia tanto en la historia como en los dibujos. Si Pugh ya nos conquistó a los lápices con ‘Los Picapiedra‘, aquí editados por ECC Ediciones, en Harley Quinn, cristales rotos su trabajo es maravilloso. Un trazo diferente a lo que estamos acostumbrados pero llenos de gran dinamismo centrado en los detalles, tanto de los escenarios que, en esta historia cobran una vital importancia, como en los personajes.

LA HISTORIA

La historia está enmarcada con unas páginas bitonales que nos ayudan a sumergirnos en el pasado reciente de Harley. Momento en el que se nos narra el relato y con otros bitonos para hacernos entender el pasado lejano del personaje. Pero como es lógico, el mundo de Harleen Quinzel está lleno de color, y como se suele decir, el secreto está en los detalles, y Pugh usa con gran acierto esos tintes tan coloridos para darnos a resaltar los momentos clave del mundo que rodea a nuestra protagonista.

La aventura de ‘Harley Quinn: Cristales rotos’ comienza de la mejor manera posible: Rompiendo la cuarta pared con el lector, haciéndonos partícipes de los hechos que la rodean, su entorno, sus inquietudes y mostrándonos cierta complicidad. Pero claro, esto sólo es posible si detrás hay a los guiones alguien de la talla de Mariko Tamaki que tiene una larga trayectoria y ha trabajado previamente tanto en DC como en Marvel y en otras editoriales con títulos como ‘Lumberjanes‘ (Leñadoras) y sabe por tanto, como hacer un relato juvenil, desenfadado pero también cómo atraer a los lectores adultos.

EL MUNDO DE HARLEY QUINN

Aquí, ambos autores nos sumergen en la adolescencia de Harley Quinn, pero ojo, porque esta historia no está enmarcada dentro de la continuidad del Universo DC, sino que es un Elseworld y muy bien realizado. El relato, narrado por la propia protagonista nos cuenta su triste vida, una adolescente buscavidas que llega a casa de su abuela y que acaba siendo acogida por el propietario actual de la casa, «Mamá». Poco a poco, vamos descubriendo su entorno, su día a día en clase, su amistad con Ivy -en su versión adolescente y activista- cómo conoce al Joker -que es uno muy diferente al que estamos acostumbrados, en todos los sentidos pero, cuya esencia permanece intacta- y de cómo una adolescente con un extraño sentido de la justicia, e incluso perturbado y expeditivo, sin llegar a ser una villana ni tener mal fondo, se va transformando en Harley Quinn.

Tanto Tamaki como Pugh usan muy bien los pequeños detalles para trazarnos pistas muy sutilmente y marcarnos el camino que va adquiriendo Harley a lo largo de la historia. Pero no sólo trata sobre su protagonista ni de las decisiones que toma o de cómo la marcan para transformarse en el personaje que todos conocemos. Es un relato sobre cómo esos actos, esas decisiones y nuestro entorno nos influyen. Porque seamos sinceros, nos influyen aunque nos neguemos a reconocerlo y en muchos aspectos, acaban por definirnos, puede que no por completo, pero son significativos. Y para Harley esto es así.

Pero también es un relato sobre la lucha de clases, la homofobia y de cómo los poderosos se hacen con el control y destruyen a la clase obrera con su dinero e influencias. De cómo afecta a las personas sin importarles lo más mínimo y de las injusticias que acometen se ven condonadas  a través del influjo que ejercen y se lo permiten.

Sin lugar a dudas Mariko Tamaki y Steve Pugh nos ofrecen en ‘Harley Quinn: Cristales rotos’ un gran relato sobre el personaje y que nos ayuda a entender mejor su personalidad y por qué es cómo es, y sin importar a quién. Un cómic imprescindible tanto para fans de Harley Quinn como para nuevos lectores que busquen algo diferente.

SOBRE EL PERSONAJE: HARLEY QUINN

Harley Quinn es uno de los personajes más populares del Universo DC y también, uno de los más queridos. Creado por Paul Dini y Bruce Timm para la serie de Batman TAS, se convirtió en la sidekick del Joker y tuvo su primera aparición en un cómic titulado, ‘Amor Loco’. Desde entonces, ha despertado la simpatía de los fans y ha protagonizado multitud de historias, tanto en las páginas como cine y televisión con diversas series. Y, como es lógico, con el tiempo ha ido evolucionando.

Si quieres saber más de su evolución, puedes visitar nuestro especial Harley Quinn: Repasamos la trayectoria de una de las secundarias más queridas de DC

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente