Header Ads Widget

Responsive Advertisement

Las tres amigas de la universidad de Sheffield vuelven a las páginas para enamorarnos con sus disparatadas aventuras. Giant Days Volumen 7, publicado por Fandogamia el pasado junio, recopila cuatro nuevas historias protagonizadas por Daisy, Esther y Susan en las que creceremos física y emocionalmente junto a ellas.

Después de seguirlas en su primera navidad fuera de casa con Giant Days: Créditos Extra, volvemos a vivir una de las épocas más mágicas del año junto a las chicas. Esta vez descubriremos su día a día con una dosis significativamente menor monstruos y con menos Esther de la que nos gustaría (aunque fue el personaje principal sobre el que giró el tomo ya mencionado).

Sin duda alguna, las fiestas son perfectas para conocer una de las facetas de las chicas con las que menos familiarizados estábamos: sus familias. En tomos anteriores a la abuela de Daisy e incluso convivir con los padres de Esther. Esta vez nos toca conocer a la original y variada familia numerosa, los Ptolemy. El conflicto familiar derivado del Volumen 6 de Giant Days está más candente que nunca y, con las seis hermanas de Susan fuera de casa, le tocará a ella calmar las aguas. Los flashbacks al pasado y las imágenes del día a día nos permiten entender mejor el comportamiento de la arisca protagonista, así como ver la evolución que ha llevado a cabo desde que comenzó la universidad.

 

Uno de los puntos fuertes de este volumen de Giant Days, aunque no esté en consonancia con el resto de capítulos en lo que a temática se refiere, es la reflexión sobre la economía en la que se ve atrapada Esther. Siempre desde el punto de vista cómico y con la locura característica de la gótica, el autor plantea un debate sobre las pautas económicas que se ven en la actualidad y, aún más interesante, lo poco que nos preocupamos por algo que creemos ajeno a nosotros.

El conflicto interno de Esther y la lucha dentro del hogar de los Ptolemy no son los únicos grandes momentos del volumen. Es increíble cómo, capítulo tras capítulo (e incluso dentro de ellos), la trama mantiene el interés y la calidad de la comedia, hasta desembocar en una de las sorpresas mejor llevadas hasta la fecha.

Lo cierto es que, hasta el momento, no hemos encontrado ningún volumen formal de Giant Days que no destacase por una historia redonda, con evolución de sus personajes y encantadora en su narrativa. Sin embargo, si tuviéramos que poner una pega a esta séptima recopilación del slice of life ganador de dos Premios Eisner, sería el mal funcionamiento de un par de gags. Esto no es algo debido a la traducción, ni mucho menos (Inma S. Andreu ha hecho maravillas con los coloquialismos en anteriores entregas), sino a la dificultad de adaptación para según qué viñetas. Por suerte, este “problema” (imperceptible para aquellos que no suelan leer en inglés) se reduce a uno o dos cuadros del tomo.


Si eres un enamorado de Giant Days no esperes más, hazte con el séptimo volumen. Y, si ya lo has devorado y solo has venido a leer cuándo continúa, estás de suerte. Hace unas semanas Fandogamia anunció en redes cuándo llegaría a las librerías el volumen ocho: septiembre.

Giant Days Vol. 7

Esta nueva entrega de la querida saga de Fandogamia abarca desde el número 25 al 28, sobrepasando finalmente el ecuador de la historia. Si aún no has descubierto la saga de John Allison, echa un vistazo a las primeras páginas del volumen inicial de la serie. ¡No podrás parar de leer!

  • Guion y dibujo: John Allison, Max Sarin, Whitney Cogar, Liz Fleming
  • Traducción: Inma S. Andreu
  • Formato: paperback 26x17cm // 112 págs.
  • Editorial: Fandogamia
  • Colección: #LíneaInfinite
  • Año de publicación: 2020
  • Precio: 10€

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente