Header Ads Widget

Responsive Advertisement

 

[Entrevista] Larry Hama: «Nunca me imaginé que GI Joe duraría más de un año»

 Larry Hama: «Nunca me imaginé que GI Joe duraría más de un año»

Larry Hama es uno de los grandes artistas de la industria comiquera. Creador del cómic ‘The Nam’ co-artífice de los GI.JOE y de una de las grandes etapas de ‘Lobezno’ junto a Marc Silvestri, llegó a participar en un pequeño papel para la serie M.A.S.H. , aquella versión televisiva del filme de Robert Altman. De todo esto y más, hablamos con el autor en nuestra entrevista.

CDC: Muchas gracias por concedernos esta entrevista, Sr. Hama. Nos gustaría empezar preguntándole por su papel como actor, especialmente desde que participó en una de nuestras series favoritas, M.A.S.H., aunque era un papel pequeño.

LARRY HAMA: Estaba en un ascensor en Midtown Manhattan en 1975 y una mujer me preguntó si era actor y cuando le dije que no me preguntó: ¿Quieres serlo? Ella era la estrella de la década de los 40, Jean Sullivan, y se convirtió en productora. Ella me otorgó un papel en una producción de Moby Dick en South Street Seaport. Entonces, alguien me vio allí y conseguí otro papel. La tercera producción en la que estuve fue en un musical de Broadway, Pacific Overtures de Stephen Sondheim.

CDC: Díganos, ¿cómo empezó a trabajar en estos cómics? ¿Era ya fan de alguna colección o personaje?

LH: De pequeño era fan de Carl Barks. Cuando estaba en el instituto, dibujaba viñetas para una revista llamada “Castle of Frankestein”y, a través de ella, conocí a Bob Stewart quien me presentó a Vaugh Bode, Trinna Robbins y Kim Deitch. Eso me llevó a hacer un viaje de fantasía en GOTHIC BLIMP WORKS, que fue algo así como el principio de los cómics underground en East Village. Cuando volví a casa de la armada, mi amigo Ralph Reese ya estaba trabajando en los comics y me sugirió empezar con él un estudio, conmigo dibujando y Ralph entintando.

Fue Ralph quien me consiguió el trabajo siendo él asistente de Wally Wood en Sally Forth and Cannon. Cuando Wood se mudó a Connecticut, terminé en el estudio de Continuity Associates de Neal Adams, donde compartí habitación con Ralph y continuamos nuestra colaboración trabajando en historias para National Lampoon y Children’s Television Workshop.

CDC: Varias series de dibujos, una película de animación y más de un renacimiento en cómics, por no mencionar las dos adaptaciones en cine. ¿Se imaginó el impacto que GI Joe tendría después de más de dos décadas?

LH: Nunca me imaginé que GI Joe duraría más de un año. Esa era la media para un cómic con licencia en ese tiempo.

CDC: Estuvo brevemente a cargo de Iron Fist, artes marciales, filosofía oriental, acción e incluso exotismo desde que el personaje está envuelto en esa aura de misterio K’un-Lun. ¿Diría que es un personaje que encaja con usted? ¿No le recuerda, de alguna manera, a Snake Eyes?

No es mi mejor trabajo ni por asomo. Lo hice lo mejor que pude, pero no estaba muy contento con el guion. La única conexión con Snake Eyes es el hexagrama que originalmente adornaba la coraza de Lei-Kung el Tronador.

CDC: También hizo un cameo en la película de 2009. ¿Cómo se sintió al ser parte de los Joes en su totalidad?

LH: Todavía lo encuentro surrealista, el ver a muchos cosplayers vestirse como mis personajes.

CDC: Bucky O’Hare, muchos de nosotros recordamos el videojuego y la serie de animación, pero también hubo un cómic. ¿Cómo fue trabajar con un personaje tan loco?

LH: Creé Bucky O’Hare, no solo “trabajé” en él. Originalmente iba a guionizarlo y dibujarlo y Neal Adams iba a tintarlo. Pero después, Michael Golden apareció y Neal dijo “Puede hacerlo mejor que nosotros dos”.

CDC: Colaboró con Marc Silvestri en uno de los mejores escenarios con el personaje de Lobezno, y el más recordado. ¿Puede contarnos acerca de esa serie? ¿Fue difícil acercarse a un personaje como Logan?

LH: Solamente me lo ofrecieron porque estaba a punto de ser cancelado. Nunca había leído realmente nada sobre los X-Men o Lobezno, y tuve que ponerme al día en la lectura. Decidí muy rápido que solo consideraría las historias de Chris Claremont, Barry Smith y Frank Miller como una regla y no el resto. Todavía creo que fue una Buena decision.

CDC: En las pelis de acción de los noventa con artes marciales propagándose, usted solo incorporó a Elektra muchas escenas de acción y movimientos rápidos. ¿Estuvo influenciado por las películas de la época?

LH: Siempre estoy influenciado por películas. Las estudio por la narración visual. Especificamente Fritz Lang, Akira Kurosawa, Godard, Fellini, Cocteau, Sergio Leone, Eisenstein, John Ford, David Lean, Luc Besson, Michael Mann y Peckinpah.

CDC: A veces para evolucionar los cambios son necesarios y Jim Shooter hizo a Marvel un poco controvertido en este tiempo. ¿Cómo fue trabajar con él y cómo vivió este tiempo allí?

LH: Marvel lo hizo muy bien a las órdenes de Shooter. Él me dio mi trabajo. No hablo mal de mis compañeros.

CDC: Nth Man, el último ninja, ofreció contenido más adulto dentro de Marvel. ¿Por qué cree que no terminó?

LH:  Realmente no era parte del universo Marvel y no encajaba en ninguno de los géneros establecidos, ergo fue imposible de vender. Fue cancelado debido a las pobres ventas, pero aún tiene fans apasionados hoy en día.

CDC: Sin embargo, años más tarde, the MAX llegó a Marvel en donde esta clase de personajes pueden contar su historia dentro del tono ofrecido previamente por Nth Man. ¿Le gustaría volver a ello?

LH: Nunca oí de MAX. No he recibido copias de cómics de Marvel en 20 años y tampoco he comprado un cómic desde 1967 o así.

CDC: Durante su tiempo en DC Cómics estuvo a cargo de personajes como Batman y fue editor de algunos títulos como Wonder Woman, Mr Miracla, The Warlord o Super Friends. Habiendo estado en dos de las editoriales más potentes, ¿cómo es trabajar con ellas?

LH: Nunca fui un editor de Batman, aunque sí que escribí el título princioal y otros títulos de Batman durante dos años. Trabajar para DC y Marvel es como la noche y el día, muy diferentes en actitud, acercamiento y dinámicas internas.

CDC: Ha estado en la armada y participó en The Nam. ¿Cómo surgió la idea de este cómic, el cual ofrece una perspectiva muy diferente de la guerra?

LH: Jim Shooter hizo que el departamento de producción hiciese una portada falsa y diseñaran el logo de NAM; me presentaron la maqueta de la portada terminada y pregunté si podía sacar un cómic como ese, Eso es todo lo que tenía, una portada maqueta y el título. Le dije que podía hacerlo, pero que probablemente no sería lo que quería. Aceptó mis condiciones y yo junté el concepto (que ocurriría en tiempo real y sería más realista que algo como Sgt Fury y the Howling Commandos). Después persuadí a Doug Murray para escribirlo y Michael Golden para dibujarlo.

CDC: Si hay algo que GI Joe ofrece son heroínas. Mujeres fuertes, independientes y que saben cuidar de sí mismas como Lady Jaye o Scarlett, y también villanas como La Baronesa. ¿Quién o quiénes diría que son sus heroínas?

LH: Mis heroínas son Rosa Parks, Marie Curie, Amelia Earheart, La Pasionaria, Nadezhda Popova, Yuri Kochiyama, Sophie Scholl y Juana de Arco. Basé el personaje subyacente de Scarlett en mi mujer, Carol.

CDC: Las Danger Girls podemos decir que son la contrapartida  femenina de los Joes y que, al final, tienen un crossover. ¿Le gustaría hacer un spin off solo con las heroínas de GI Joe?

LH: Jamás oí acerca de las Danger Girls. Hace uno o dos años hice una publicación de GI Joe ARAH que no contaba con un solo personaje masculino. ¡Nadie se dio cuenta!

CDC: La televisión es el medio natural para los dibujos animados y para diversas series en imagen real, ¿diría que es el momento adecuado para presentar una serie de GI Joe pero en live action?

LH: Podría funcionar, nunca he visto nada de la animación.

CDC: Por último, ¿puede contarnos algo de sus nuevos proyectos?

LH: Acabo de escribir una historia de 10 páginas de Lobezno para Marvel y estoy trabajando en cinco nuevos cómics de los que no puedo revelar nada por acuerdos de no divulgación. También estoy trabajando en la secuela de una nueva película que hice con Mark Cheng (Ghost Source Zero) y escribiendo canciones nuevas.

Post a Comment

Artículo Anterior Artículo Siguiente